.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 14 de octubre de 2003

Ofensiva israelí en Rafah dejó 1,240 palestinos sin casa; nueva incursión esta madrugada

Designa Arafat a Hakan Balaui ministro del Interior del gabinete de emergencia

Los ataques a viviendas, crimen de guerra, expresa Amnistía Internacional

REUTERS, AFP Y DPA

Ramallah, 13 de octubre. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, designó hoy como nuevo ministro del Interior a Hakan Balaui, destacado miembro de su movimiento Al Fatah, mientras en Rafah y su campo de refugiados los equipos de emergencia trataban de restaurar la electricidad y otros servicios luego de la operación militar israelí de tres días.

Balaui fue incluido en el gabinete palestino de emergencia luego que Arafat apartó al general Naser Yussef, apoyado por el primer ministro Ahmed Qureia.

Yussef había mantenido una agria disputa con Arafat por el control de las agencias de seguridad, a lo que el presidente no está dispuesto a renunciar. Por su parte, Balaui es considerado un estrecho colaborador del presidente palestino.

El ministro palestino de Relaciones Exteriores, Nabil Chaath, dijo, tras la primera convocatoria del gabinete de crisis, que el asunto de Balaui será discutido en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, al tiempo que dejó entrever que el gabinete seguirá funcionando de manera ampliada más allá de su mandato de emergencia de tres semanas.

De su lado, el primer ministro, que la víspera dejó la duda de si seguirá en el cargo al final del gabinete de crisis, confirmó hoy a la televisora Al Jazzeera que "me inclino más a no continuar en mi puesto" luego de ese periodo.

Durante la reunión del gabinete se analizó la operación del ejército de Israel en Rafah, en la franja de Gaza y otros asuntos políticos, como la conclusión de un cese al fuego con Israel y el diálogo interpalestino, señaló Chaath.

Precisamente, en el campo de refugiados de Rafah, la población se encontraba en las calles luego de la devastadora operación militar israelí. De acuerdo con la agencia de Naciones Unidas para la ayuda a los refugiados palestinos, 114 casas quedaron destruidas o inhabitables, lo que dejó a mil 240 personas sin hogar.

En un comunicado divulgado en Nueva York, la agencia dijo que la oficina de servicios sociales está luchando por enfrentar la demanda de asistencia a los nuevos desamparados.

El gobernador de Rafah, Majd al Ara, declaró zona de desastre toda esa área del sur de la franja de Gaza, fronteriza con Egipto, donde el ejército israelí buscó durante su operativo túneles por los que se estarían contrabandeando armas desde ese país.

En Londres Amnistía Internacional denunció las acciones del ejército israelí en Rafah y dijo que la "destrucción injustificada" de las casas de civiles palestinos constituye un "crimen de guerra".

Al cierre esta edición se reportó que unos 20 carros blindados y excavadoras israelíes, protegidos por dos helicópteros, acometían la noche del lunes al martes otra incursión en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la franja de Gaza.

Por lo pronto, la Sociedad Islámica Al Sala, próxima al movimiento de resistencia Hamas, anunció que comenzó a distribuir 110 mil dólares en donativo a los habitantes del campo de refugiados, mientras unos mil palestinos que se manifestaron entre los escombros prometieron venganza e instaron al brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin al Qasam, a bombardear Tel Aviv.

En Luxemburgo, en tanto, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) expresaron su preocupación por los constantes reveses que sufre el proceso de paz en Medio Oriente, así como la lentitud en la creación del nuevo gobierno palestino, como exteriorizó el canciller de Gran Bretaña, Jack Straw.

El ministro del Exterior de Alemania, Joshcka Fischer, señaló que la inestabilidad entre los palestinos "no da mucho motivo para la esperanza".

El alto representante para la Política Exterior y la Seguridad Común de la UE, Javier Solana, se declaró "decepcionado porque todavía no hemos visto un gobierno que pueda tomar la responsabilidad en la ANP", aunque también admitió que "hay una desproporción en la acción militar de Israel, estos días".

El rey Abdullah de Jordania instó hoy a emprender una acción "rápida y visible" para crear un Estado palestino, lograr la seguridad en Israel y alcanzar la prosperidad en Medio Oriente, y en ese sentido, dijo que el mapa de ruta puede conseguir una paz que funcione y sea duradera. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email