.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 14 de octubre de 2003

Podría ser la "primera maniobra desastrosa" del nuevo gobernador: especialista

Schwarzenegger buscará desregular la electricidad en toda California

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Francisco, California, 13 de octubre. Apenas se ha disipado la polvareda de lo que el neoyorquino de San Francisco Lewis Lapham llamó "la horda dorada" que llevó a Arnold Schwarzenegger a la gubernatura de California, ya el público ha recibido la primera sorpresa del guión. Terminator resultó ser Desregulator. Aun antes de ocupar el cargo, anunció que hará todo lo posible por desregular la electricidad y arrojarla al libre mercado.

Como señala Jason Leopold, especialista en la crisis eléctrica de California, el gobernador electo ofreció durante su campaña adelantos de lo que sería su política energética, pero nadie le prestó atención. En pocas palabras, Schwarzenegger dijo que desea eliminar la participación pública en el suministro futuro de energía eléctrica, y someterla a las leyes del mercado, como sucede en Texas, Nueva Jersey, Maryland y otras entidades.

Precisamente eso fue lo que el gobernador defenestrado, Gray Davis, intentó detener hace dos años, al inicio de la crisis eléctrica que afectó memorablemente al estado. En su campaña, Schwarzenegger acusó sistemáticamente a Davis de ser el causante de la crisis. Con eso convenció al electorado, a despecho de la exhaustiva documentación que se ha hecho del caso, donde se demuestra que la escasez de electricidad hace dos años se debió a las prácticas especulativas de las compañías eléctricas Reliant Energy, la texana Dynergy, Duke Energy, y su comercializador estrella: Enron. Junto con otras empresas, se encargaron de manipular los precios y reventar a la administración pública (ver el libro Power Play, de Sharon Beder, The New Press, 2003).

"Como gobernador, crearé un mercado al por mayor y que funcione, aprendiendo de otros estados donde esto se aplica, según los lineamientos de la Comisión Reguladora Federal de Energía (FERC por sus siglas en inglés)". El actor aseguraba que sólo en California la privatización eléctrica no había funcionado, causando alzas en los precios y problemas en el suministro. Que él adoptará el mercado que diseñó la FERC.

Esta, según Jason Leopold, podría ser la primera maniobra "desastrosa" del novel gobernador. El litigio ha sido complejo, largo y lleno de obstáculos, pero el nuevo gobernador viene con la intención de hacer borrón y cuenta nueva. Desaparece las oficinas reguladoras y desmantela el aparato jurídico que conduce las denuncias gubernamentales contra las empresas.

"Uno de los primeros movimientos fuertes de Schwarzenegger será alcanzar un arreglo con una docena de compañías de energía acusadas de manipular el mercado eléctrico estatal durante la crisis hace dos años" han sostenido sus voceros, de acuerdo con Leopold. Durante tres años, el estado ha llevado un proceso jurídico contra dichas empresas, que ganaron 3.3 miles de millones de dólares tras la escasez "artificial" de aquella crisis. Davis decía que las compañías le debían al estado 9 mil millones de dólares, "ni un centavo menos". Así que: bye bye Mister Davis.

Richard Katz, uno de los asesores en energía de Davis (a quien ya despidió, de inmediato, Arnold Schwarzenegger) dijo el mes pasado al Sacramento Bee que el gobernador (saliente) acudiría "a la instancia que fuera" para restituir el dinero y la justicia a los usuarios". El equipo de Schwarzenegger sostiene que estos procesos simplemente están impidiendo que las empresas construyan nuevas plantas, lo cual podría producir una nueva crisis en 2006. Además, los costos del juicio son de millones de dólares, que estarían mejor invertidos en otras cosas. "Es hora de establecerse y avanzar", dijo un vocero de Schwarzenegger a Leopold (quien durante los dos años de la crisis fue el responsable de comunicación de Dow Jones sobre California y la quiebra de Enron, y ahora prepara un libro sobre el tema).

"No queremos heredar litigios", dijo el asistente del mandatario.

El triunfalismo de los recién llegados parece olvidar que la FERC ha sido cuestionada severamente, incluso la Contraloría federal (General Accounting Office, GAO), principal vigilante nacional de los mercados de electricidad y gas. "La FERC no tiene la capacidad de proteger a los consumidores de los efectos de la desregulación y las escaladas de precios, como la que costó a California 70 mil millones de dólares y quebró a la principal empresa estatal de energía, Pacific, Gas and Electric Company.

En una carta a la GAO, el director general de FERC, Pat Wood, reconoció que ésta enfrenta "un serio reto de capital humano" y aún carece de los instrumentos para impedir otra crisis tipo California. GAO ha hecho un reporte que alerta de esos riesgos, pero el gobernador electo desestima tales informaciones. Está convencido de que la competencia traerá precios más bajos para la energía eléctrica. Schwarzenegger anunció que va a sustituir a los asesores de Davis en la materia "con un equipo de energía que respete la economía de mercado". También anunció la desaparición de la Oficina de Financiamiento de la Conservación de Energía para los Consumidores, creada por el Senado en 2001 para financiar plantas de propiedad pública e impedir desabastos en el futuro.

Como explicaba el nuevo gobernador en su página electrónica (joinarnold.com), las finalidades de esta oficina eran que las empresas públicas "compitieran con la industria privada, con lo cual se impide la inversión de estas empresas para generar energía e incluso comercializarla fuera del estado". En consecuencia, la mayoría de las 13 empresas de propiedad estatal que aún operan podrían (así como la Junta de Vigilancia Eléctrica, que monitorea el Sistema Independiente de Operación Eléctrica), quedar "fuera del negocio", según voceros del gobernador entrante.

El mensaje es claro: privatización total y ningún control, el "mercado" pondrá los precios. Este mercado depende de muchas cosas, por cierto, como son la eventual privatización de la energía en México, y la posibilidad de traer el gas de Bolivia a Rosarito, Baja California. El conflicto para la exportación de dicho gas para California a precios competitivos desde México tiene a dicha nación andina en la antesala de una guerra civil, aunque se supone que esa es otra historia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email