.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 14 de octubre de 2003

Inversión no significa privatización, responde subsecretario de Política Energética

Autonomía a CFE sin cambiar la Constitución: Cárdenas Batel

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 13 de octubre. Mientras que el gobernador Lázaro Cárdenas Batel se manifestó por dar mayor autonomía y libertad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) sin reformar la Constitución, el subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, Héctor Moreira Rodríguez, mencionó que el Estado mexicano requiere inversión complementaria para enfrentar con éxito la demanda futura de electricidad en el país.

Durante la apertura de la reunión anual del Consejo de Recursos Geotérmicos 2003, Moreira insistió en que ''la reforma eléctrica significa inversión, no privatización''. Ante representantes de siete países que analizan los cambios y avances que en materia de energía geotérmica se han dado en el mundo, el funcionario destacó que ''sólo mediante la inversión complementaria a la que el Estado realiza para electrificar el país estaremos en condiciones de enfrentar con éxito el futuro'', ya que, resaltó, se estima que en los próximos diez años se requiere invertir -tan sólo en el sector eléctrico- 560 mil millones de pesos ''que se traducen en una seria problemática financiera para el Estado mexicano''.

Al acudir con la representación del secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, Héctor Moreira expuso que la reforma eléctrica significa desarrollo y -junto con otras reformas estructurales- ''nos permitirá alcanzar tasas de crecimiento económico acordes con el potencial y las necesidades del país''.

La reforma eléctrica, subrayó, significa empleos; cada año más de un millón de jóvenes mexicanos llegan a la edad de trabajar y muchos de ellos permanecen desempleados, por lo que ''necesitamos empresarios que arriesguen su capital en el país, que generen empleos para los mexicanos y paguen impuestos en México''.

Durante la ceremonia inaugural, llevada a cabo en el Teatro Morelos de esta capital, el subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico expuso que muchas localidades con clara vocación industrial pierden oportunidades de inversión por no contar con un acceso inmediato y oportuno a energía eléctrica de calidad. ''Sólo con una reforma podremos darnos la oportunidad de mejorar nuestra competitividad en lo que al suministro eléctrico respecta.''

Alertó que ''nadie nos va a esperar como país si no impulsamos las reformas estructurales necesarias''. México, dijo, ''puede perder posiciones importantes en el rango mundial de la competitividad, aun en nuestro propio ámbito latinoamericano''.

En entrevista por separado, el funcionario federal remarcó que la reforma propuesta por el gobierno del presidente Vicente Fox en materia energética no representa una privatización. ''Es una inversión complementaria; el Estado va a retener la rectoría del ramo energético y la propiedad de las empresas del sector'', sostuvo, al tiempo que llamó a los partidos políticos a buscar en la discusión, ''como se hace en una democracia'', los consensos que permitan arribar a un acuerdo.

En tanto, el gobernador Cárdenas Batel aseguró que sin desconocer que se requieren cambios en materia de generación de energía ''pensamos que el actual marco jurídico lo permite y no habría por qué cambiar la Constitución''. Añadió que existen espacios para la inversión privada de energía en el país que ya están previstos en la ley. ''Pensamos que todavía este marco jurídico da para que avancen las cosas.''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email