.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Domingo 27 de julio de 2003

Por la colonia circulan diariamente 18 mil 308 vehículos, según estudio de GAM

En Lindavista, las calles enrejadas generan caos vial y contaminación

Está bloqueada 40% de la vialidad en la zona considerada con más escuelas en el DF

JOSEFINA QUINTERO MORALES

En la colonia Lindavista circulan diariamente 18 mil 308 vehículos, de acuerdo con un estudio elaborado por las autoridades de la delegación Gustavo A. Madero (GAM). El intenso tránsito y el cierre de calles por parte de vecinos provocan que el promedio de velocidad en la zona sea de ocho minutos por kilómetro.

La delegación afirma que la decisión de retirar las rejas de las calles no implica disminuir la vigilancia, sino agilizar el tránsito. El estudio señala que la colonia Lindavista tiene un uso de suelo habitacional.

Esta colonia limita al norte con la avenida Juan de Dios Bátiz, cuya afluencia vehicular en horas pico es de 3 mil 537 unidades. Al oriente limita con la calzada Ticomán, donde circulan 4 mil 85 vehículos, y al poniente con la avenida Insurgentes, que tiene una afluencia de 5 mil 526 vehículos.

Muchas calles se utilizan en doble sentido, porque de las 88 manzanas de la colonia, 36 están cerradas, lo cual representa el bloqueo de 40.3 por ciento de la vialidad de la colonia. El reporte detalla que actualmente existen 50 rejas y hay 29 calles permanentemente cerradas, 20 con plumas y dos cadenas, lo que genera pérdida de tiempo para los conductores y contaminación por los congestionamientos viales.

Los 16 semáforos no son suficientes para regular el tránsito de vehículos. Hay 92 centros educativos, lo cual la convierte en la colonia con más escuelas en el Distrito Federal. Esto, sin considerar que también el deportivo Miguel Alemán genera un número importante de viajes, así como el hospital Mig.

Clasificada como zona residencial, el alto nivel socioeconómico de sus habitantes se refleja en que cada casa tiene en promedio tres vehículos. Ante ello, la infraestructura vial resulta insuficiente. La calle Río Bamba es la única que no tiene obstáculos para la circulación, y comunica en forma directa con la calzada Ticomán y la avenida Montevideo; ésta tiene cuatro carriles, dos por sentido. Dos se ocupan para estacionamiento, quedando un carril por sentido para la circulación, lo que impide el desalojo vehicular. Existen semáforos en las cinco intersecciones que tiene, lo que hace los recorridos muy lentos.

El volumen promedio en horas de máxima demanda es de 753 vehículos, por lo que opera con un nivel de servicio saturado. Los vehículos, para dirigirse de norte a sur o viceversa, tienen que rodear la colonia.

Por lo anterior, puntualiza la delegación, fue necesario emprender la reapertura de las calles, principalmente Barranquilla, Salaverry, Quito, Managua, Matanzas, Latacunga, Pernambuco, Arequipa, Banano, Cienfuegos, Cuzco, Chiclayo y Lima, para lograr un ahorro de tiempo de 50 a 70 por ciento por recorrido.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email