México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
Procampo entregará este año 200 millones de litros para 8 mil embarcaciones
Aplican ya los precios subsidiados de gasolina pesquera y diesel agropecuario
MATILDE PEREZ U.
Al entrar en vigencia los precios subsidiados de la gasolina de uso pesquero y del diesel agropecuario, el coordinador del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), Juan Antonio Fernández Ortiz, y el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco López Tostado, comentaron que el techo presupuestal para ese programa es de 2 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, a la fecha sólo se han entregado poco más de 4 millones de litros de diesel a 85 mil productores, que representa "un sacrificio fiscal" de 10 millones de pesos.
Agregaron que para este año se tiene previsto entregar 200 millones de litros de gasolina para cerca de 8 mil embarcaciones destinadas a la pesca ribereña. Esta acción empezará en Yucatán y se ampliará de acuerdo con los levantamientos de las vedas. Acerca del diesel marítimo, se estudia la posibilidad de cambiar el vale que actualmente se entrega a los pescadores por "una tarjeta de monedero".
En conferencia de prensa, Fernández Ortiz y López Tostado destacaron que la aplicación del precio subsidiado del energético no "responde a tiempos electorales, sino a la exigencia de los productores de tener respaldo gubernamental para ser más competitivos frente a los socios comerciales. No involucremos el proceso electoral en esta situación", pidieron.
El coordinador del Procampo dijo que los 4 millones 94 mil litros de diesel agropecuario, a un precio de 2.48 pesos por litro -el precio al público es 4.94 pesos por litro-, se ha entregado a través de mil 300 gasolineras y la intención es sumar más estaciones expendedoras a dicho programa.
Más tarde, en otra conferencia de prensa en la que dio a conocer que este miércoles empieza la Expo-restaurantes, que terminará el 4 de julio, el director general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Gerardo López Noriega, informó que la balanza agroalimentaria México-Estados Unidos tuvo un superávit de 427 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento de 152 por ciento en relación con igual periodo del año anterior.
Al recordarle que cada año esa balanza es favorable a México en dicho periodo, por ser temporada de exportación de hortalizas y frutas, López Noriega comentó que la intención es elevar las exportaciones de esos productos 21 por ciento este año. Aseveró que "vamos a cuidar el mercado de Estados Unidos y Canadá; sobre todo porque los estadunidenses incrementaron el consumo de frutas y verduras casi 13 por ciento en la década reciente", e informó que este año se destinaron 75 millones de pesos para promover los productos mexicanos en los mercados interno y externo.
Agregó que en el primer trimestre, las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos sumaron 2 mil millones de dólares, de los cuales 78.4 por ciento correspondió a hortalizas, bebidas, vinagre, frutas y animales vivos. En el caso de Canadá, el comercio aumentó casi 22 por ciento y las ventas fueron por 199 millones de dólares canadienses.
Los datos de la balanza agroalimentaria de 2002 muestran que México tuvo un déficit por mil 733.1 millones de dólares, ya que el valor de los productos exportados llegó a 5 mil 518.4 millones de dólares, mientras que el gasto por importaciones fue de 7 mil 251.5 millones de dólares.
Sin embargo, López Noriega insistió en que México podrá eliminar ese déficit, porque hay negociaciones para incrementar el presupuesto destinado a la promoción de los productos mexicanos en Estados Unidos y Canadá, en donde también se trabaja con grandes cadenas comerciales, como Wal-Mart, para tener mayor penetración en el mercado.
A la fecha, ejecutivos y compradores de las 13 principales cadenas de autoservicio de Estados Unidos -que participan en 37 por ciento de las ventas totales anuales de la industria, con más de 12 mil establecimientos cuyas ventas totales superan los 190 mil millones de dólares- han llevado a cabo 11 misiones comerciales a diversas zonas productoras de frutas y hortalizas en México.
|