México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
Menos fondos que en la primera mitad de los noventa
La OPS señala drástica caída de la inversión pública en el sector salud
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Joaquín Molina Leza, afirmó que la crisis de 1995 significó una disminución de alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto y el recorte de los fondos dedicados a la salud. Es decir, que hoy se invierte menos en el sector que lo que se hacía en la primera mitad de la década de los noventa, apuntó.
El funcionario señaló que las propuestas de reforma al sector salud en los países latinoamericanos se han generado en los diez años anteriores, lapso en el que México fortaleció la regulación de la atención sanitaria para todos los prestadores de servicios, particularmente los privados, informó la Universidad Nacional Autónoma de México en un comunicado.
Durante una exposición en el primer módulo del diplomado en salud, economía y desarrollo humano realizado en la Facultad de Medicina (FM), Molina Leza lamentó que las naciones que aún carecen de este derecho sean las más pobres y marginadas del desarrollo.
Por lo anterior, indicó que la salud necesita mayor inversión, porque aún mueren personas por enfermedades transmisibles de fácil prevención.
Por su parte, Jaime Cervantes, catedrático de la FM, se refirió a las reformas del sector en el marco del proceso de globalización. Una de las premisas de dichas transformaciones se fundamenta en que las necesidades en materia de salud son infinitas y los recursos finitos, apuntó.
De esta forma, los gobiernos encaran dificultades para financiar los servicios y, en particular, los de seguridad social, añadió. Lo anterior, señaló, puede constatarse en aquellos países donde el ingreso per cápita ha ido en decremento, como es el caso de México y de otras naciones de América Latina.
Por lo tanto, el reto es buscar alternativas que permitan sobrevivir a las instituciones de salud ante presiones externas e internas, "manteniendo esquemas integrales de atención para el bienestar social de la población".
|