.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003

Menos fondos que en la primera mitad de los noventa

La OPS señala drástica caída de la inversión pública en el sector salud

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Joaquín Molina Leza, afirmó que la crisis de 1995 significó una disminución de alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto y el recorte de los fondos dedicados a la salud. Es decir, que hoy se invierte menos en el sector que lo que se hacía en la primera mitad de la década de los noventa, apuntó.

El funcionario señaló que las propuestas de reforma al sector salud en los países latinoamericanos se han generado en los diez años anteriores, lapso en el que México fortaleció la regulación de la atención sanitaria para todos los prestadores de servicios, particularmente los privados, informó la Universidad Nacional Autónoma de México en un comunicado.

Durante una exposición en el primer módulo del diplomado en salud, economía y desarrollo humano realizado en la Facultad de Medicina (FM), Molina Leza lamentó que las naciones que aún carecen de este derecho sean las más pobres y marginadas del desarrollo.

Por lo anterior, indicó que la salud necesita mayor inversión, porque aún mueren personas por enfermedades transmisibles de fácil prevención.

Por su parte, Jaime Cervantes, catedrático de la FM, se refirió a las reformas del sector en el marco del proceso de globalización. Una de las premisas de dichas transformaciones se fundamenta en que las necesidades en materia de salud son infinitas y los recursos finitos, apuntó.

De esta forma, los gobiernos encaran dificultades para financiar los servicios y, en particular, los de seguridad social, añadió. Lo anterior, señaló, puede constatarse en aquellos países donde el ingreso per cápita ha ido en decremento, como es el caso de México y de otras naciones de América Latina.

Por lo tanto, el reto es buscar alternativas que permitan sobrevivir a las instituciones de salud ante presiones externas e internas, "manteniendo esquemas integrales de atención para el bienestar social de la población".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email