.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 14 de junio de 2003

Presentarán el espectáculo infantil ¡Cuánta cuerda! Viaje por la historia del arpa

Mercedes Gómez abre los oídos del alma para digerir mejor la música

Con melodías ''como de ángeles'' despierta la imaginación de los infantes La arpista sugiere dar oportunidad a las personas de ''volverse niños para dejarlos preguntar''

MONICA MATEOS-VEGA

La experiencia de trabajar para un público infantil ha brindado a Mercedes Gómez, arpista de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) e integrante del dueto de arpas Sondos (en compañía de Janet Paulus), la oportunidad de quitarle la solemnidad a los recitales de música clásica. Ante los niños, Mercedes y su arpa se transforman en una hechicera y un ''animalote" mágico que los deslumbra. El sonido de las cuerdas despierta la imaginación de los pequeños, fascinados por el gran tamaño y la forma de semejante instrumento que produce melodías ''como de ángeles".

En cada concierto que prepara busca ''incrementar la hechicería con la escritura y aspectos escénicos que se puedan integrar al recital, para darle a éste un formato que permita a las personas relajarse, así como abrir los oídos del alma, para que digieran mejor la música", explica.

Esa será la pauta que guiará ¡Cuánta cuerda! Viaje por la historia del arpa, espectáculo en el que Gómez y Paulus, acompañadas por la actriz Julieta Ortiz, se transformarán en las capitanas del avión imaginario de aerolíneas ARPA, y viajarán de siglo en siglo para mostrar ''instrumentos con cabeza de faraón egipcio, cuerdas de tripa de animales, princesas, ratones, monjes dibujando lunas, pelucas, sombreros, pastores con borregos, y lo más importante: música maravillosa".

Si bien entre los niños existe una mayor complicidad cuando presencian conciertos en los que las intérpretes no paran de ''echar relajo", los adultos ''también agradecen que un ejecutante empiece a hablar durante su presentación; esto no necesariamente debe durar mucho tiempo, pero de manera automática acercan al espectador y al músico, se siente de inmediato cómo la gente se tranquiliza".

Presentarán el libro Odonir y los ratones

Gómez considera que ''un ejecutante debe saber presentar su material, porque además de que técnica y musicalmente debe ser impecable, es muy importante saber programar un concierto, sobre todo para un público que no esté acostumbrado, por ejemplo, a la música contemporánea. Es decir, el recital debe tener un concepto y no presentar piezas aisladas".

Porque el objetivo primordial es que el público ''deje de ser pasivo y participe en la música como un lector se involucra con sus libros. Hay que darles a las personas la oportunidad de volverse niños y dejarlos preguntar, '¿por qué le pegan a la madera?', '¿por qué hacen esos ruidos tan extraños?', y que sepan que se vale no entenderle a ciertas piezas o decir que no les gustó, pues entonces les puedo explicar que un autor juega con las notas musicales como si jugara con el rojo, el azul y el verde si se tratara de hacer una pintura''.

¡Cuánta cuerda! Viaje por la historia del arpa, incluye, entre otras, la Cantiga de Santa María, de Alfonso el Sabio; el concierto de O'Carolan; un fragmento de la sinfonía Sorpresa, de Haydn; el primer movimiento de la sonata Claro de luna, de Beethoven; Gratitud, de la niña del siglo XIX, María Garfias, y El ratón vaquero, de Cri-Cri.

¡Cuánta cuerda! con el dueto Sondos (Janet Paulus y Mercedes Gómez), y la participación de la actriz Julieta Ortiz, se presenta mañana a las 12 horas en el Antiguo Palacio del Arzobispado (Moneda 4, Centro Histórico). También se realizará la presentación del libro Odonir y los ratones, cuento infantil de Gómez, ilustrado por Abilio Padrón, a cargo de Francisco Hinojosa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email