México D.F. Sábado 14 de junio de 2003
Escenificarán El lago de los cisnes
en el Auditorio
Alonso esgrime el orgullo y la valentía de ser
cubana
''Vivo en Cuba y apoyo al gobierno de mi país'',
dijo
ERICKA MONTAÑO GARFIAS
''Soy una persona que encontró lo que más
le gustaba en la vida muy pronto: la danza. Que encontró el camino
a seguir. Eso es muy importante, las personas tienen que encontrar su camino,
que sea positivo y productivo. Si uno lo encuentra se entrega a él
como me entregué a la danza, con todo el amor y toda la vida", expresó
la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora general del
Ballet Nacional de Cuba, institución que el martes 17 y el miércoles
18 presentará El lago de los cisnes en el Auditorio Nacional.
Habla
la bailarina: ''Fui una persona con suerte y no es que mi vida haya sido
perfecta; he padecido un poco con mi vista y un poco con las caderas, pero
eso no importa, son cosas que le pasan al ser humano, pero mi vida ha sido
muy llena y mi mente sigue creando. Amo a la vida y a los seres humanos.
Hay que ser positivos y siempre estar compartiendo".
Esa necesidad de compartir la llevó a fundar, en
1948, el Ballet Nacional de Cuba y su escuela, pero para lograrlo debió
superar muchos obstáculos, el principal, el del dinero que no era
suficiente para mantener la escuela y había pocas posibilidades
en el ámbito profesional para los bailarines, pues ''dábamos
funciones esporádicas, pero no sacábamos dinero". Fue hasta
el triunfo de la revolución cuando se les preguntó qué
necesitaban para establecer una compañía y una escuela: ''La
revolución nos lo dio todo. Nos dio fuerza para continuar el ballet",
dijo en conferencia de prensa. Ahora el Ballet Nacional de Cuba es una
de las principales instituciones de danza clásica reconocidas en
el mundo, y una fuente de enseñanza para miles de bailarines, tanto
cubanos como extranjeros.
Entusiasmo y fuerza de los bailarines
Respecto de su percepción del gobierno de Cuba,
encabezado por Fidel Castro, Alonso subrayó: ''Vivo en Cuba, soy
cubana y apoyo a mi gobierno y a mi presidente. Lo entiendo, comprendo
todo lo que pasa, nos lo explica muy claro. Vivimos y sufrimos las cosas
que nos hacen de afuera, pero nos sentimos muy orgullosos, tremendamente
valientes de ser cubanos".
La versión que se presentará de El lago
de los cisnes, creada por Alicia Alonso, la obra original se sintetiza
en tres actos y un epílogo, el decorado y el vestuario es nuevo,
además de los efectos técnicos. El Ballet Nacional de Cuba
tendrá música en vivo por la participación de la Orquesta
Carlos Chávez, conducida por el director cubano Giovanni Duarte.
Lo que se verá en sus dos presentaciones ''es el
entusiasmo y la fuerza de los bailarines cubanos", subraya Alonso, para
quien ''el arte, y dentro de él la danza, es la salvación
de la humanidad".
|