.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Se reunieron con el relator especial de la ONU

Grave, la situación de los pueblos indígenas en México: legisladores

JOSE GALAN

A pesar de las reformas constitucionales, la situación de las comunidades étnicas en México es grave, aseguraron ayer legisladores federales ante Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Organización de Naciones Unidas para los derechos humanos y libertades individuales de los indígenas.

La falta de acceso a los servicios de educación y salud como violación fundamental a sus derechos; una reforma constitucional imperfecta y, como afirmó Felipe Vicencio, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Concordia y Pacificación, los pueblos indios exhiben la "impertinencia" del proyecto de nación que "queremos" alcanzar.

Jaime Martínez Veloz, diputado del PRD, manifestó que el problema estructural de fondo de las comunidades indígenas no ha sido resuelto, y subrayó que la reanudación del proceso de paz en Chiapas "es un asunto del Congreso de la Unión" y para ello se requiere desahogar la agenda pendiente entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal.

En la reunión, realizada en el edificio anexo del Senado, participaron diputados y senadores de PRD, PRI, PAN y PT.

Ahí, Rodolfo Stavenhagen, poco antes de emprender una gira por el país, resumió la "insatisfacción" que existe por la reforma constitucional de 2001, que "no quedó como se hubiera querido", por lo que se trata de una reforma "incompleta, inacabada".

El diputado perredista Héctor Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en San Lázaro, sostuvo que en las tareas legislativas hubo un avance en materia indígena en los tres años recientes, pero no es lo que buscan las etnias, como el reconocimiento de sus derechos y obligaciones.

Insistió en que profundizar en la reforma constitucional aprobada en 2001 constituye una asignatura pendiente, porque no reúne las características que se esperaban. Aseveró que el día que los indígenas tengan un reconocimiento real, voz y decisión, será cuando gocen de autonomía económica, es decir, el derecho a usufructuar y explotar sus recursos naturales.

Félix Castellanos, diputado del PT, sostuvo que el gobierno federal tiene compromisos con los pueblos indios que no se han concretado, sobre todo el reclamo al goce cabal de sus derechos.

El senador perredista Daniel López pidió a Stavenhagen investigar el caso del economista zapoteco Carlos Manzo, privado de su libertad por sus actividades políticas en Oaxaca, y denunció que los campesinos indígenas son detenidos con "acusaciones inventadas".

El diputado Santiago López, profesor bilingüe tzetzal, preguntó: "Ƒdónde quedan los derechos humanos de los indígenas cuando no tenemos acceso a educación y salud?" Denunció que los indígenas no pueden participar directamente en los programas, porque en "el Congreso hay una lucha de poder. Se legisla para los indígenas, pero ellos no participan en la confección de las leyes".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email