Miércoles 2 de enero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Resumen del año
Noviembre y diciembre El PAN gana 48 alcaldías
q En noviembre: Luis Paredes gana el municipio de Puebla n El PRI mantiene la mayoría en el Congreso q Para el PRD, su peor fracaso electoral q Desalojan violentamente a normalistas de Teteles q El gobierno estatal anuncia la expropiación de La Constancia q En diciembre: sin crecimiento el presupuesto de Puebla para 2002 q La SCT anuncia modernización del transporte q Cecilia Montiel nueva líder de burócratas q Se estrella el helicóptero del gobernador

Mónica Azcárate n

El jueves 1 de noviembre, el Tribunal Estatal Electoral de Puebla (TEEP) exoneró al director general del Instituto Estatal Electoral (IEE), Alejandro Romero, al determinar que no violó ninguna disposición legal. En respuesta, el PAN manifestó que los magistrados no estudiaron a fondo los agravios cometidos por el funcionario y tomaron una decisión por encima "del control jurídico". El día 2, el IEE reveló que a nueve días de los comicios, el índice de capacitación electoral es de 88 por ciento en promedio en los 26 distritos electorales.
El primer día del mes, tras manifestar que la Sedecap es "tapadera" de funcionarios corruptos, legisladores locales del PAN exigieron la destitución de su titular, Teresa Nohemí Tello Nieto; la funcionaria es una de las responsables de que Puebla ocupe el cuarto lugar en corrupción en el país, según Transparencia Internacional, acusaron.
También a principios del mes, el candidato perredista Eduardo Ochoa señaló en una entrevista para La Jornada de Oriente que su incursión a la política fue adversa, no sólo porque enfrentó a las corrientes internas del partido que se oponían a su postulación, sino porque en el exterior fue recibido con aversión: "Antes de hablar estaba yo chingado", dijo. El día 2, el abanderado del Partido del Trabajo (PT), Federico Chillián Orduña, aseveró que en este proceso electoral se reproduce las viejas prácticas del PRI y existe "todo un aparato" para hacer ganar al candidato del tricolor, Carlos Alberto Julián y Nacer.
El domingo 4, en su cierre de campaña, Julián y Nacer dijo que no prometió "proyectos faraónicos" que causan desconsuelo a la población cuando no se cumplen. El mismo día, al presidir el cierre de campaña de los candidatos del Partido Verde Ecologista, Jorge Emilio González, sostuvo que este partido podría convertirse en la tercera fuerza electoral en Puebla. El día 7, el PRI denunció que los panistas causarán disturbios durante las elecciones para inhibir el voto, mientras que el PAN dijo detectar nueve centros de operación del PRI, donde se prepara el fraude. El día 9, el Centro de Investigación Sobre Opinión de la UAP auguró un margen "cerrado"entre el primero y segundo lugar en las elecciones.
El martes 6, la Procuraduría General de la República, Rafael Macedo de la Concha confirmó que el narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán se reunió en Puebla el pasado 29 de octubre con el segundo hombre más importante de su estructura criminal, Jesús Castro Pantoja.
El día 7, Luis Paredes Moctezuma cerró campaña en compañía del senador Diego Fernández de Ceballos. También el 7, el candidato perredista a la alcaldía, Eduardo Ochoa, denunció que el PRI recogió las credenciales de elector a los trabajadores de la Comuna. Al siguiente día, el alcalde Mario Marín negó el hecho. Un día después de las elecciones, las tendencias favorecieron al PAN en Puebla; sin embargo, el candidato priista, Carlos Alberto Julián y Nacer, sostenía que él había sido el ganador. El PRI recuperó los municipios de Tehuacán y Texmelucan. El día 13, el PRI se proclamó ganador de la mayoría en el Congreso local, al obtener 20 de las 26 diputaciones locales; el PAN ganó 48 alcaldías, incluyendo la capital, ahora gobernará al 43.3 por ciento dela población del estado. El mismo día, el gobernador, Melquiades Morales, aseguró que respetará el triunfo del candidato del PAN y subrayó que su administración mantendrá una relación de respeto, madura, inteligente e institucional con los presidentes de la oposición. El martes 13, el alcalde, Mario Marín, declaró que respetará el triunfo de Paredes pero sostuvo: "...no es posible que alguien con negros antecedentes venciera a un hombre íntegro... esto no puede ser". Descartó que su desempeño como edil haya sido un factor para que Nácer perdiera. El día 15, Luis Paredes recibió su constancia de mayoría; el panista obtuvo 170 mil 228 votos, contra 158 mil 756 del PRI.
El día 15, el ex mandatario Mariano Piña Olaya declaró: "no conozco a gobernadores corruptos en el PRI", durante una reunión en la UDLA donde se evaluó la gestión foxista.
El jueves 15 inauguran los distribuidores viales Carmen Serdán, Santa Ana Chiautempan y Tepeaca, los cuales tuvieron un costo global de 171 millones 585 mil pesos.
El día 21, granaderos y policías municipales armados con metralletas y pistolas dasalojaron violentamente a 400 normalistas de Teteles, quienes intentaron tomar las instalaciones de la SEP, como medida de presión para que se les aumenten las becas.
El jueves 22 se publicó que, aunque el PRD ganó 21 alcaldías, las elecciones del día 11 fueron un fracaso electoral para el partido, pues perdió la mayor parte de su representación en el Congreso Local, dijo la diputada perredista Susana Wuotto.
El día 26, el gobernador Melquiades Morales anunció que expropiaría la fábrica La Constancia con el fin de terminar las viejas disputas entre grupos de cooperativistas; en el inmueble se construirá el Centro de las Artes (Cenart) Puebla. El día 28, los cooperativistas rechazaron la propuesta del gobierno estatal de repartir equitativamente el dinero de la expropiación del inmueble entre los grupos de trabajadores que se disputan su posesión.
A fin de mes, trascendió que el estado de Puebla sufrirá una reducción presupuestal del 1.8 por ciento en el gasto educativo y del 6.3 por ciento en el rubro de salud pública. Además de que en el proyecto de presupuesto de la Federación para 2002, al estado se le quitó los recursos del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, luego de que este año obtuvo 581 millones de pesos por esa vía.

DICIEMBRE

Al inicio del mes, Luis Paredes Moctezuma, alcalde electo de Puebla, llamó a políticos, académicos y especialistas a realizar un análisis sobre la reelección de los alcaldes, ya que el factor tiempo es la principal causa del fracaso de las ciudades mexicanas.
El día 5, después de que Juan Evaristo Vilchis denunció que las autoridades ambientales no actúan contra el complejo petroquímico Independencia de Petróleos Mexicanos, ubicado en San Martín Texmelucan, donde existe la sospecha de fuga de sustancias cancerígenas, éste fue encarcelado. La acción se suma a otros hechos de represión que ha sufrido, como haber sido despedido por tres años y obligado a jubilarse.
También el 5, el senador Francisco Fraile afirmó que debido a la cercanía del rector de la UAP, Enrique Doger, con el gobernador Melquiades Morales, el primero podría ser candidato a gobernador del PRI en las próximas elecciones. Al siguiente día, Doger Guerrero descartó buscar dicha candidatura.
También el 5, Alma Méndez de Lozano, viuda del diputado Teodoro Lozano, urgió a la Procuraduría General de la República a iniciar nuevas líneas de investigación en la muerte de su esposo y culpó al gobernador, Melquiades Morales, de su muerte. Dijo que Miguel Guzmán, acompañante de Lozano durante el accidente, fue amenazado para que cambiara su declaración. Al siguiente día, el gobernador sostuvo que tal acusación es un "infundio".
El día 5, cooperativistas de la ex fábrica La Constancia y el gobernador acordaron repartir los 39.8 millones de pesos de la expropiación del inmueble en función de la antigüedad de cada trabajador e incluir a las viudas y familiares de aquellos que fallecieron.
Al siguiente día, el auditor general del îrgano Superior de Fiscalización del Congreso, José Doger, anunció que, por primera vez, durante el 2002 se auditará a los tres poderes del estado, a las 58 paraestatales, los 217 ayuntamientos y a la UAP.
El jueves 6, los diputados aprobaron el presupuesto estatal de Puebla para 2002; se ejercerá 20 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento casi nulo comparado con el de 2001. El sector más castigado será el educativo, sólo crecerá 1.05 por ciento.
El lunes 10, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte anunció que el gobierno estatal pondrá en marcha el Programa de Modernización del Transporte; se apoyará hasta con 100 mil pesos a los concesionarios que deseen renovar su parque vehicular.
El martes 11, como negligente e incapaz calificó a la Sedecap la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que de todas las dependencias estatales y municipales, aquélla hizo caso omiso a las recomendaciones de la CEDH.
El viernes 14, la Profepa confirmó que el ingenio de Atencingo ha sobrepasado su capacidad de almacenar residuos peligrosos, ya que tienen resguardadas en condiciones inapropiadas más de 5 millones de litros de hidrocarburos que contaminan aire y suelo.
El día 17, la secretaría general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (STSPEP) anuló las elecciones para renovar a las autoridades de dicha organización, debido a las violaciones al reglamento interno del Comité Electoral e "ineptitud" de sus integrantes. Al siguiente día, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que sólo el Tribunal de Arbitraje puede anular las elecciones. Antes de la navidad, Cecilia Montiel fue declarada ganadora de las elecciones; con esta victoria se pone fin al control que Carlos Rosete Verdín, ejerció en el gremio durante 12 años, sostuvo.
El martes 18, el helicóptero en el que volaba el gobernador, Melquiades Morales, se estrelló frente a una casa en construcción en Santa Rita Tlahuapan. Se informó que el percance fue provocado por una tolvanera que impidió la visibilidad del piloto.
El mismo día, el gobernador descartó la reubicación de familias en la zona del volcán Popocatépetl; en lugar de ello se construirá 32 viviendas para las familias que viven en la barranca de Huiloa.
También el 18, el volcán Popocatépetl registró una explosión y arrojó material incandescente a un kilómetro de distancia.
El jueves 20, durante su visita a la ciudad, Rosario Ibarra, presidente del grupo Eureka, aseguró que no existe ningún indicio de que el gobierno foxista pretenda esclarecer las desapariciones de más de 250 personas, ocurridas durante la década de los setenta ni combatir el terrorismo de estado.