Espejo en Estados Unidos México, D.F. viernes 30 de noviembre de 2001
Búsquedas en La Jornada
Números Anteriores
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico





 
Correo Ilustrado

Proponen presupuesto para atender a personas con sida

Señora directora: El 1º de diciembre se celebra en la mayoría de los países el Día Mundial de Lucha contra el Sida. En nuestra ciudad de México la ceremonia se efectuará en la Plaza de la Constitución -Zócalo-, con un tianguis informativo que iniciará a las 10 horas, con la participación de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en materia de sida.

A las 12 horas se efectuará el acto principal con la particición de autoridades de salud, tanto del gobierno federal como local, además de la presencia de representantes de la sociedad civil y de las personas que viven con VIH/sida. 

Creemos que más allá de los discursos que se pronunciarán ese día deben establecerse acciones, para lo que la Organización de las Naciones Unidas ha calificado como una situación de emergencia.

En consecuencia, es muy importante que los legisladores asignen en el presupuesto una partida especial destinada a proporcionar atención a las 6 mil 596 personas que viven con sida en nuestro país y que no tienen acceso a la salud por carecer de los servicios de seguridad social.

Creemos que este sería un motivo real de celebración y las autoridades estarían cumpliendo con el mandato constitucional y los acuerdos internacionales firmados por México.

Amigos Contra el Sida, A.C.


Empleados del STC pugnan por normalizar su situación laboral 

Señora directora: Los suscritos, enfermeras y enfermeros, trabajadores que prestamos nuestros servicios en las policlínicas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), deseamos hacer del conocimiento público lo siguiente:

Los 81 enfermeras y enfermeros, con una antigüedad de entre un mes y 11 años, hemos venido prestando nuestros servicios de manera regular a partir de nuestra contratación de palabra, aun cuando posteriormente y sin previo aviso, la empresa nos da la calidad de suplentes. La forma en que se nos paga es por honorarios, por lo que no gozamos de ningún derecho laboral ni seguridad en el empleo. 

Ante esta situación, a una comisión de enfermeras se les mandató para solicitar una audiencia con las autoridades administrativas del Sistema de Trasporte Colectivo a efecto de plantearles nuestra situación. 

En las diversas pláticas que hemos tenido con dichas éstas, pese a que han mostrado su interés por ayudarnos, nos han manifestado que no está en sus manos regularizarnos con el otorgamiento de contratos de trabajo, ya que ésta es una facultad de la Oficialía Mayor.

De acuerdo con las normas de derecho laborales, consideramos que en la prestación de nuestro servicio al STC hay una relación de trabajo, pues esta actividad la hemos venido desempeñando durante varios meses -en otros casos durante años-, con una jornada de trabajo continua de lunes a sábado y bajo las órdenes de nuestros respectivos jefes.

No obstante lo anterior, hasta ahora no se nos ha querido reconocer como trabajadores y por consiguiente se nos han negado derechos y prestaciones que se desprenden de toda relación de trabajo: días de descanso, vacaciones, aguinaldo, servicio médico, etcétera.

En este contexto, el 23 de noviembre, en el trayecto de su domicilio al centro de trabajo, nuestra compañera Irma Isabel Hurtado Tinoco sufrió un accidente en la estación del Metro Potrero, resultando con fractura de tobillo. 

El STC se negó a prestarle el servicio médico, siendo trasladada a la Cruz Roja donde hasta el momento de la redacción de la presente no había recibido atención alguna.

Ante estas condiciones exigimos la atención médica que nuestra compañera requiere y nuestro pronto reconocimiento como trabajadores del STC, así como el propio servicio médico y prestaciones a que por ley tenemos derecho.

Irma Vázquez Valle, Keni Ramos Basilio, Claudia Argote Díaz de León, Ana Lilia Solís Roa, Adriana Llano, Francisco Castillo, Araceli Cabrera y 12 firmas más
 


Reivindica PDS autoría sobre iniciativa de ley

Señora directora: Me dirijo a usted con relación a la nota publicada en La Jornada el 24 de noviembre, sección La Capital, firmada por la reportera Gabriela Romero. En ella se menciona que un servidor presentó al pleno de la ALDF una propuesta sobre la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del DF, y se afirma que "en los pasillos del recinto legislativo de Donceles y Allende corrió el rumor de que la iniciativa se la había dado el PRI".

Al respecto me permito señalar que el 23 de noviembre, el grupo parlamentario del Partido Democracia Social (PDS) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a dicha ley, cuyo objetivo es impulsar la participación plural y diversa de la sociedad y lograr un equilibrio entre los integrantes de la Junta de Asistencia Privada y el Gobierno del Distrito Federal.

En la Comisión de Desarrollo Social de la ALDF, el PDS se esforzó por impulsar una propuesta unitaria de todas las fracciones, posibilidad que se rompió a partir de la iniciativa que el PAN presentó por su cuenta, derecho que nosotros también ejercimos con nuestra propia propuesta.

Quisiera aclarar que el grupo parlamentario del PDS trabaja de manera autónoma y no requiere del PRI, ni depende de ninguna otra fuerza política para impulsar las propuestas que considera necesarias para la ciudadanía del DF. Aspiramos a que en los periódicos se dé prioridad a la información sobre las iniciativas y no a los rumores de pasillo.

Jaime Guerrero Vázquez, coordinador parlamentario


Respuesta de la reportera

Señora directora: En la nota a la que se refiere el diputado Jaime Guerrero se da prioridad al hecho de que, como integrante de Democracia Social, presentó ante el pleno la iniciativa de Ley de Instituciones de Asistencia Privada del DF, y en ningún momento se afirma que ésta se la proporcionó el PRI. Lo que sí refleja son los comentarios que legisladores de varios partidos hicieron sobre el documento presentado.

Gabriela Romero Sánchez


"Y los 15 minutos, ¿a partir de cuándo?"

Señora directora: Espero encontrar un espacio en El Correo Ilustrado, va la siguiente invitación a todos los lectores de La Jornada, la cual lleva por título: Y los 15 minutos, ¿a partir de cuándo?

El sábado 1º de diciembre se cumple un año, uufff, de que Vicente Fox llegó a Los Pinos. Pues en Palacio dicen que ni lo conocen. Para conmemorar que a pesar de todo el país todavía existe, diversas organizaciones políticas y sociales estamos invitando al público en general a una jornada político-cultural que se llevará a cabo en el Zócalo de la ciudad de México.

Habrá música, teatro, mesas de información, videos sobre Atenco y otros asuntos en pantalla gigante y la elaboración colectiva de un gran periódico mural donde cada quien pueda plasmar qué promesa no le ha cumplido el Fox... Que los 15 minutos para la paz en Chiapas, que el fin de la corrupción gubernamental, que la defensa de la soberanía, que el aumento del empleo, que el fin de la represión, que el bienestar pa' tu familia (¿o esa promesa era de otro?), en fin, para que la crónica de un largo año entre promesas y realidades cuente con palabras escritas, dibujos y fotos.

 Nos vemos, pues, en el sábado 1º de diciembre a partir de las 13 horas en el Zócalo.

Atentamente:

Javier Elorriaga y Enrique Avila


Precisión de articulista

Querida Carmen: Veo que los duendes siguen sueltos y corrigen mis textos para cambiar el sentido de lo que escribo. En mi artículo del jueves escribí (segundo párrafo) que "ya he pasado a la edad en que mi capacidad está decreciendo" (según el próximo rector de la UAM) y los duendes pusieron: "ya he pasado la edad en que mi capacidad está decreciendo". Como puede verse, los sentidos de ambas frases son muy diferentes y el uso de los tiempos también. Te agradezco la oportunidad de aclararlo.

Octavio Rodríguez Araujo


Afirma el Situam que  sí entregó documento en Gobernación

Señora directora: Por medio de la presente quisiera hacer una aclaración a la nota sobre la marcha de los campesinos de Texcoco, firmada por los corresponales René Ramón Alvarado y Javier Salinas Cesáreo, y la reportera Angélica Enciso, que apareció en la página 18 de a edición de La Jornada del 29 de noviembre.

La comisión que entregó el documento sobre los presos políticos sí fue recibida y, efectivamente, entregó el documento, quedando en espera de la respuesta en virtud de que el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, no se encontraba en el Distrito Federal.

David Oscar Villarruel Velasco, secretario de Relaciones y Solidaridad del Situam



Invitación

Concurso de cartel en Neza

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Colectivo de Mujeres y Hombres por los Derechos Sexuales, de Ciudad Neza, invita al concurso de cartel para la campaña Sexualidad Saludable. Informes al tel.: 5793-2880, con Guillermina.

* * *

Parte caravana a Chiapas

La Caravana Mexicana Para Todos Todo invita a la sociedad civil a viajar a Chiapas del 22 de diciembre al 5 de enero. Las acreditaciones serán del 10 al 13 de diciembre en Tabasco 262, Col. Roma, tel. 5525-2545. Informes en el 5642-7268 (Eréndida), 5552-3455 (Rogelio) y 044 55 8578-0080 (Israel).
 
 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54