VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Reunión con ONG, autoridades y familiares de víctimas

Irán diputados a zonas de alto riesgo para mujeres de Juárez

Ť Integrantes de la comisión especial del Congreso federal para indagar los crímenes propondrán soluciones al problema

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL

Ciudad Juarez, Chih., 29 de noviembre. Siete de los 12 diputados que integran la comisión especial del Congreso federal para investigar los asesinatos de mujeres cometidos en esta localidad, se reunieron con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), autoridades estatales y familiares de las víctimas, con la intención de analizar y proponer soluciones al problema suscitado hace más de 10 años.

Entre sus actividades, los legisladores recorrerían esta noche, en camión de transporte urbano, zonas consideradas de alto riesgo para trabajadoras de empresas maquiladoras.

Las reuniones que sostendrán los diputados con ONG y familiares de víctimas serán privadas y, por razones que no dieron a conocer, no permitirán el acceso a la prensa. A partir de sus actividades rendirán un informe el próximo 15 de diciembre sobre el llamado caso Juárez.

Entre los siete legisladores están la perredista Olga Aragón, quien desde hace más de cinco años participa en actividades en favor de las mujeres de esta ciudad, y el panista David Rodríguez; los dos son oriundos de esta ciudad.

Ante los señalados diputados federales, así como legisladores estatales integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el procurador de Justicia estatal, Arturo González Rascón, señaló que los presuntos asesinos de 11 mujeres, incluyendo las ocho localizadas a principios de este mes en un campo algodonero, Víctor Javier García Uribe, El Cerillo, y Gustavo González Meza, La Foca, nunca fueron torturados, y presentó una grabación en video realizada durante el interrogatorio al que se sometió a los procesados.

Realizan manifestación parientes de "levantados"

Familiares y amigos de más de 300 personas reportadas como desaparecidas, a quienes "levantaron" en Ciudad Juárez grupos armados, realizaron un plantón en el rancho Campo de Tiro Paso del Norte -también conocido como La Campana- para exigir el "esclarecimiento total" de esos casos.

Jaime Hervella, presidente de la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas, aseveró que la movilización se realizó fuera del rancho donde en 1999 se encontraron seis cadáveres inhumados clandestinamente, "porque este sitio fue visto en todo el mundo como muestra de la impunidad y la ineptitud de los investigadores mexicanos".