VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Falta de recursos, ineficaz vigilancia y saqueo "enorme" de camáron, las causas

Se encuentra el sector pesquero "en una de sus peores crisis" en Nayarit, indican funcionarios

JESUS NARVAEZ ROBLES CORRESPONSAL

Tepic, Nay., 29 de noviembre. La falta de recursos para aplicar programas de apoyo, la ineficaz vigilancia en la zona de captura y el "enorme" saqueo de camarón mantienen al sector pesquero de Nayarit "en una de sus peores crisis", aseveraron funcionarios estatales y líderes de unos 20 mil pescadores cooperativistas.

Ante representantes de pescadores de los municipios de Tecuala, Rosamorada, San Blas y Santiago Ixcuintla, Carlos Hernández Ibarría, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, sostuvo que el gremio padece "saqueo, azolvamiento de las áreas de pesca, contaminación, falta de vigilancia, falta de recursos y problemas internos, que han provocado disputas entre las cooperativas por las zonas de pesquería".

El funcionario agregó que el gobierno federal ha incumplido acuerdos con pescadores de Nayarit y les ha negado apoyo, por lo cual "es urgente conseguir recursos para reactivar la pesca antes de que ésta caiga en una situación insalvable".

De acuerdo con Hernández Ibarría, "la principal problemática de la pesca es la propia norma que rige al sector, ya que da obligaciones pero no da recursos para poder cumplirlas, y sin recursos no se puede tener la inspección y vigilancia que se requieren".

El secretario estatal de Desarrollo Rural indicó que debido a la falta de vigilancia operan en Nayarit "saqueadores de camarón que vienen de otros estados y que además usan métodos de depredación y contaminación durante sus actividades clandestinas".

Abundó que "si la autoridad normativa no tiene los suficientes recursos económicos y humanos para hacer la vigilancia, y el gobierno del estado no tiene las suficientes facultades, entonces tenemos que conjuntar recursos para hacer una inspección y una vigilancia adecuadas, ya que esto ha ocasionado el mayor deterioro en el procedimiento de explotación y de extracción".

Los dirigentes cooperativistas Anacleto Ceja, Cecilio Rendón y Juan de Dios Fernández, coincidieron a su vez en la necesidad de solicitar al gobierno federal "apoyos urgentes antes de que la actividad pesquera desaparezca en la entidad, donde hace tres años se extraían hasta cinco mil toneladas de camarón, hace dos años mil 200, el año anterior 500 toneladas, y en esta temporada no vamos a llegar ni a 400".

Por otra parte, las bancadas de PRI y PRD en la Cámara de Diputados local advirtieron que no aprobarán los presupuestos para 2002 a gobiernos municipales, a los cuales el Organo Superior de Fiscalización detecte "corrupción y des-víos de recursos graves", situación en la que estarían San Blas, Santiago Ixcuintla y Ahuacatlán, mientras que en otros diez se encontraron irregularidades "menores" en sus cuentas públicas correspondientes a 2000.