VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Van más de mil muertes desde el comienzo de la segunda Intifada; 75% palestinos

Acusa Sharon a Arafat del atentado suicida que cobró cuatro vidas al norte de Tel Aviv

Ť Coronel de la ANP pide a Israel poner fin a asesinatos selectivos y a invasiones de colonos

AFP, REUTERS Y DPA

Jerusalen, 29 de noviembre. Israel señaló al presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, como "responsable directo" del atentado suicida cometido este jueves contra un autobús cerca de la ciudad de Pardes Hanna, al norte de Tel Aviv, en el que murieron por lo menos tres personas.

Asimismo, militares israelíes ultimaron a dos palestinos en un control de carretera en el valle del Jordán, mientras que un soldado israelí murió y otro resultó herido cuando el vehículo en el que viajaban fue atacado por palestinos armados en una carretera cercana a Cisjordania.

Con las muertes de hoy, sobrepasan el millar los muertos desde que empezó la revuelta palestina en septiembre de 2000, de los cuales más de 750 son palestinos.

"Consideramos a Arafat como responsable directo de los actos de asesinato y terrorismo y actuaremos de acuerdo para poner fin a esos actos", dijo el primer ministro Ariel Sharon. "En las últimas 48 horas desde que comenzó la visita de (el general estadunidense Anthony) Zinni tenemos siete muertos y más de 50 heridos", agregó.

Poco antes, su portavoz, Avi Pazer, acusó a Arafat de querer "sabotear la misión del general Zinni", "animar a los terorristas" y "no estár interesado en un alto al fuego". En este sentido, el vocero sostuvo que uno de los dos palestinos armados que el martes mataron a dos israelíes en la norteña localidad de Afula, pertenecía a un grupo armado próximo a Fatah, movimiento al que pertenece Arafat.

Sobre el atentado de hoy, condenado por la Autoridad Palestina, "un grupo de las Brigadas Mártires al-Aqsa plantó el artefacto explosivo en un autobús sionista cerca de Hacera", dijo un comunicado de ese grupo de Fatah enviado por fax a Reuters, pero no hubo forma de verificar la autenticidad del mismo.

El comunicado agregó que el grupo continuará con sus acciones "en la tierra de Palestina en cada momento hasta que quienes traten de negar los derechos a nuestro pueblo (...) sobre su tierra comprendan que la resistencia no será superada".

La voladura del autobús es el incidente más reciente del levantamiento palestino ontra la ocuación isralí de Cisjordania y Gaza hace 14 meses tras un estancamiento en las conversaciones de paz.

En el atentado de este jueves en Pardes Hanna, también resultaron heridas seis personas, aunque no de gravedad. Según la radio pública israelí, el atentado suicida fue perpetrado contra un autobús que efectuaba el trayecto entre las ciudades israelíes de Nazaret y Hadera, y que pasa por zonas árabes.

Testigos dijeron que el autobús quedó hecho pedazos tras una "enorme detonación", causada por explosivos colocados por un joven que murió en el ataque.

La acción ocuriró justo cuando Zinni estaba reunido con funcionarios palestinos de seguridad en Cisjordania, como parte de su misión.

Sharon recibió la noticia del atentado cuando se trasladaba al aeropuerto para viajar a Estados Unidos. Dijo que consideró cancelar el viaje, pero que seguirárescue_worker adelante para "dejar en claro nuestra posición: Israel no realizará ningún tipo de negociaciones antes de que se alcance la calma total y antes de que Arafat combata el terror".

Antes del ataque, había aconsejado a los palestinos no "desperdiciar" la oportunidad para alcanzar la paz, al considerarse "uno de los pocos" capaces de lograr un acuerdo que ponga fin a más de un año de violencia en Oriente Medio.

Sin embargo, insistió en que la paz sólo podrá ser lograda mediante una serie de acuerdos interinos, posición que se opone a la demanda palestina a favor de un acuerdo rápido y completo.

Reiteró su exigencia de que se registre una absoluta calma durante sierte días antes de que entren en vigencia los planes para forjar una tregua que permita volver a las negociaciones: "Esta posición no cambiará. Se ha acordado con Estados Unidos".

Por otro lado, el ex militar expresó su deseo de que en 2002 se instalen en Israel, donde viven 5.2 millones de judíos y un millón 200 mil árabes, un millón de judíos principalmente procedentes de Argentina, Francia y Sudáfrica.

También antes del atentado del autobús, el coronel Yibiril Rayub, jefe de seguridad palestina en Cisjordania, advirtió a las facciones radicales palestinas que no violen la tregua pactada con Israel.

Rayub rechazó que esta tregua sea un signo de "subordinación o capitulación". y señaló que siempre es posible reanudar un levantamiento armado "después de dos o tres mes, o un año", si Israel no cumple sus obligaciones.

El responsable palestino exigió a Israel levantar los bloqueos en los territorios ocupados, termine con sus operaciones de asesinatos selectivos de activistas palestinos, detenga las invasiones de colonos judíos a territorios palestinos, y repliegue sus tropas a las posiciones anteriores al 28 de septiembre de 2000, cuando estalló la segunda Intifada.