VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Powell minimiza versiones de ataque a Irak

El secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, restó importancia este jueves a versiones sobre una posible acción de Estados Unidos contra Irak, que han sacudido los mercados en Turquía y provocado inquietud en Europa y los países árabes. "No sé qué es lo que piensa la gente que va a ocurrir. Este tipo de sugerencias que salen de la prensa precisamente ahora, no tienen asidero alguno", dijo Powell.

Sin embargo, insistió en que el presidente George W. Bush "tiene todas las opciones respecto a lo que se puede hacer para lidiar con el peligro iraquí", y advirtió que "estamos vigilando a Saddam Hussein, (pues) él desarrolla armas de destrucción masiva". El lunes, Bush dijo que si Hussein no permite el regreso de los inspectores de armas a su país, "ya lo verá".

Según una encuesta divulgada ayer por el Washington Post, 78 por ciento de los estadunidenses apoya un ataque a Irak. Pero esta posibilidad podría alterar la coalición antiterrorista internacional. China manifestó su oposición a una eventual expansión de la guerra antiterrorista a Irak, sumándose así a Alemania y Francia, mientras que Egipto exhortó nuevamente a Washington a no atacar Bagdad, y el rey Abdalá II de Jordania consideró que esa iniciativa bélica desetabilizaría Oriente Medio.

En cambio, la posición británica fue ambivalente: el primer ministro Tony Blair ?quien participó con la reina Isabel y el ex presidente estadunidense George Bush en un homenaje a las víctimas británicas de los atentados de septiembre? señaló que no considera necesaria una acción militar en otros lugares, pero admitió que se ha considerado "una segunda fase de la guerra". De su lado, la embajada británica en Sanaa aseguró que Yemen no será objetivo en la campaña contra el terrorismo, desmintiendo así versiones de la prensa londinense.

Se confirmó que el Consejo de Seguridad de la ONU votó el martes a favor de una resolución ruso-estadunidense que promete revisar las sanciones contra Irak en un plazo de seis meses, y extiende por ese lapso el programa que permite a Bagdad vender petróleo para que la ONU compre con ese dinero ayuda humanitaria.

En el orden militar, Tadjikistán permitió que aviones Mirage 2000 franceses usen sus bases aéreas para apoyar la campaña estadunidense en Afganistán, informó la cancillería francesa.

En el ámbito de las investigaciones, tres personas originarias del norte de Africa fueron detenidas este jueves en Milán, al tiempo que en otras ciudades de Italia se producían redadas para desmantelar redes de integristas islámicos. (REUTERS, DPA Y PL)