VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

AGENDA

CAYO 13.7% EL PERSONAL OCUPADO EN MAQUILADORAS: INEGI

El personal ocupado en la industria maquiladora de exportación se ubicó en un millón 149 mil 73 personas en septiembre, lo que representa una disminución de 13.7 por ciento con relación a igual mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La planta de obreros se redujo 15.3 por ciento, la de técnicos de producción, 7.8, y la de empleados administrativos bajó 4.7 entre septiembre de 2000 y el mismo mes de 2001. Con base en cifras desestacionalizadas, el empleo en esta industria descendió 1.42 por ciento, las horas trabajadas cayeron 1.91 y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 0.62 por ciento, en septiembre del presente año con relación a agosto. Las cifras acumuladas revelan que entre enero-septiembre de 2001, el nivel de empleo se contrajo 2.9 por ciento, respecto al mismo periodo de 2000 y las horas trabajadas disminuyeron 6 por ciento. En cambio, las remuneraciones medias reales crecieron 6.9 a tasa anual, anotó.

NOTIMEX


FORMALIZO EL CCE EL REINGRESO A SUS FILAS DE LA CONCANACO

Al cabo de un año y siete meses de ruptura, incertidumbre e inestabilidad internas, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) formalizó ayer el reingreso a sus filas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco). La decisión estaba programada para el mes entrante, pero finalmente, después de intensos cabildeos en la cúpula del sector privado, los seis presidentes de los organismos asociados resolvieron por unanimidad conceder un espacio como socio al comercio organizado, liderado por Arturo González Cruz. La asamblea extraordinaria del miércoles 28 también dictaminó el ingreso al CCE de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en calidad de invitado permanente. El CCE que dirige Claudio X. González estableció, al dar a conocer la decisión, que con estas afiliaciones "se amplÍa y fortalece la unidad y representatividad" del sector, que son "valores fundamentales para el cumplimiento de su misión de consulta y cooperación con la autoridad y los distintos órganos sociales".

LUIS HUMBERTO GONZALEZ


SE HUNDIRAN PETROPRECIOS SI NO SE ACUERDAN RECORTES: OPEP

VIENA, 29 DE NOVIEMBRE. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) advirtió sobre una nueva caída de los precios del crudo si no se llega a un acuerdo con los países no miembros del cártel para conseguir un recorte de la producción mundial. Mientras, especialistas alemanes alertaron que el consumo del hidrocarburo se encuentra estancado. ''Los precios van a hundirse si no se llega a un acuerdo de aquí al 31 de diciembre'', declaró el secretario general de la OPEP, Alí Rodríguez. La más reciente cotización de la cesta del cártel se estableció en 17.61 dólares, según la OPECNA, la agencia de información de la organización. Los precios del petróleo continuaron su tendencia a la baja. El crudo referencial Brent del Mar del Norte se vendió en 18.38 dólares por barril, 28 centavos más barato que el miércoles. El West Texas Intermediate cayó 60 centavos respecto a la jornada anterior y se negoció en 18.62 dólares. En Berlín, el diario Handlesblatt consideró que el nerviosismo se apodera de los mercados mundiales ante la incierta evolución de los precios del petróleo, y señaló que la demanda internacional está estancada.

AGENCIAS


MIL MILLONES DE DOLARES SE INVERTIRAN EN HOTELERIA MEXICANA

AGUASCALIENTES, AGS. A pesar de la recesión económica y la dramática caída en la industria turística mundial, que en México podría representar una baja cercana a 25 por ciento en las utilidades de la industria, en el país se realizarán inversiones por mil millones de dólares en ese sector. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Miguel Torruco Marqués, explicó que las inversiones previstas para el año entrante se aplicarán sólo en el sector hotelero y serán para construir 10 mil cuartos que se adicionarán a la infraestructura de 435 mil habitaciones en más de 10 mil hoteles con que cuenta el país. La construcción de cuartos de hotel permitirá la generación de por lo menos 65 mil empleos en distintas regiones. Torruco Marqués, también adelantó que ya obtuvieron la autorización del gobierno federal para que a partir del año entrante esa agrupación se convierta en cámara nacional hotelera, categoría que ha buscado desde hace 80 años.

VICTOR CARDOSO, ENVIADO


INVIERTE TELMEX 400 MDD EN XO COMUNICATIONS; PIERDE LA BMV

Las acciones de Teléfonos de México y América Móvil en sus series L fueron las más negociadas con 10.7 y 20.6 millones de títulos, durante la jornada accionaria de ayer en la que el Indice de Precios y Cotizaciones cerró en 5 mil 841.34 millones de acciones, con una pérdida marginal de 6.87 puntos, equivalentes a 0.12 por ciento. Forstmann Little & Co. y Teléfonos de México anunciaron desde Nueva York y México, de manera simultánea, haber invertido 400 millones de dólares cada uno en XO Communications, Inc. como parte de una recapitalización de este proveedor de servicios de comunicación de banda ancha. Al concretarse la operación cada uno tendrá 39 por ciento del capital de XO. La inversión fue aprobada por el consejo de administración de XO y está sujeta a una restructuración del balance empresarial.

 ANTONIO CASTELLANOS


ACUERDO TENTATIVO EN EU PARA QUE CIRCULEN CAMIONES MEXICANOS

WASHINGTON. La noche del miércoles el Senado y la Casa Blanca lograron un acuerdo "tentativo" para permitir la libre circulación de camiones mexicanos en Estados Unidos, informó el portavoz del gobierno, Ari Fleischer. El acuerdo tentativo "es apoyado por el jefe de Estado y éste espera que ponga fin a un tema conflictivo", agregó. "El presidente (George W. Bush) está muy satisfecho con el acuerdo tentativo que ha sido logrado con el líder de los comités que tratan el tema de la segura circulación de los camioneros mexicanos en Estados Unidos, y que honra nuestros compromisos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte", manifestó. Advirtió que el acuerdo debe ser estudiado ahora más ampliamente por los senadores y representantes que integran la conferencia de ambas cámaras.

AFP


DIPUTADOS PIDEN AL IPAB INFORMAR SOBRE 3 MIL 600 BIENES INMUEBLES

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Manuel Galán, solicitó a Julio César Méndez, secretario ejecutivo del IPAB, informe a la 58 Legislatura el listado de los 3 mil 600 bienes inmuebles y derechos en proceso de liquidación que pertenecieron a los bancos Cremi, Obrero, de Oriente y Unión. En un oficio, Manuel Galán, quien también encabeza la Subcomisión de Seguimiento al Rescate Bancario, pide a Julio César Méndez dé a conocer los detalles de la subasta de 3 mil 600 inmuebles que pertenecieron a la banca intervenida. La información de esos bienes deberá ser detallada con los siguientes requisitos: origen del bien, ubicación, descripción, avalúo y estimado de venta.

ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ


EL BID DONARA HASTA 10 MDD PARA LA SEGURIDAD DE AEROPUERTOS

WASHINGTON, 29 DE NOVIEMBRE. El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la aprobación de donaciones por hasta 10 millones de dólares para ayudar a fortalecer la seguridad de los aeropuertos en América Latina y el Caribe. ''La línea de financiamiento es la primera operación del BID que responde directamente al desafío de los ataques del 11 de septiembre a la comunidad mundial", indica el comunicado del organismo. En octubre, el presidente del BID, Enrique Iglesias, afirmó que el banco apoyaría nuevas operaciones para fortalecer al sector de aviación en la región y hacerlo más sostenible y competitivo a nivel internacional. El impacto de los atentados sobre las industrias de la aviación y el turismo de muchos países, especialmente en América Latina, tuvo particular virulencia en América Central y el Caribe, de acuerdo con datos oficiales y de organismos regionales. Esto afecta profundamente las economías de la región, ya que el turismo es una de las principales fuentes de divisas de América Central y el Caribe, junto con las remesas de sus emigrantes, que también están en picada.

DPA


INSOLVENCIA EN ENRON; PODRIA DECLARARSE EN QUIEBRA

SAN DIEGO. Enron, que este año fue clasificada por la revista Fortune como la séptima mayor compañía de Estados Unidos en cuanto a ingresos, atraviesa por un periodo de insolvencia y esta semana podría declararse en quiebra, con lo que se produciría uno de los mayores colapsos empresariales en la historia estadunidense. La corporación inició una etapa crítica luego de que su principal rival, Dynergy, rechazó este jueves comprarla por 8 mil 400 millones de dólares, informó el presidente de la asesora de inversiones de California Parnassus, Jerry Dodson. El analista consideró que Enron "abusó" de los californianos durante la crisis energética y ahora paga las consecuencias. El miércoles, las agencias calificadoras de riesgo crediticio rebajaron el rating de deuda de la empresa a nivel de "chatarra" y tras esta calificación ?que obliga a Enron a pagar miles de millones de dólares en deuda? Dynergy canceló sus planes de fusión.

NOTIMEX, REUTERS Y AFP


CONTAMINADO CON VARIEDAD TRANSGENICA, EL MAIZ CRIOLLO

PARIS. El maíz "criollo" que se siembra en el sureste mexicano ha sido contaminado por el maíz transgénico a pesar de la moratoria del cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) que rige en el país desde 1988, reveló un estudio publicado por la revista científica británica Nature. El anuncio de este descubrimiento desencadenó las protestas de los defensores del medio ambiente en México. Consideran que se confirma que las plantas genéticamente modificadas pueden polinizar otros cultivos con consecuencias potencialmente desastrosas. Greenpeace México informó en septiembre que Fernando Ortiz Monasterio, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), reconoció que "maíces criollos mexicanos sembrados en el sureste de nuestro territorio están contaminados con genes de maíz transgénico". Es decir que las variedades domesticadas y cultivadas durante miles de años por indígenas y campesinos mexicanos han sido contaminadas por alguna de las variedades de maíz transgénico, explicó Greenpeace. Según Nature, científicos de la Universidad de California en Berkeley, estudiaron el ADN del maíz tradicional en la sierra de Oaxaca. Los resultados fueron comparados con dos tipos de maíz genéticamente modificados producidos por la firma estadunidense Monsanto y con otras especies de maíz contaminado.

AFP