VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Se prevé castigar a funcionarios que oculten documentos
Hoy, iniciativa de transparencia y acceso a la información: Durán
Ť Posible, que el proyecto se apruebe en este periodo, dice
ALONSO URRUTIA
La iniciativa de ley de transparencia y acceso a la información, que hoy se enviará al Congreso de la Unión, contendrá entre sus disposiciones sancionar a aquellos funcionarios que oculten, destruyan o alteren la información pública, y/o se nieguen a entregarla cuando por mandato de ley deban hacerlo, señaló el subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, José Luis Durán Reveles.
De igual forma, manifestó que en el proyecto de ley se prevé que sólo en caso de que se trate de volúmenes importantes de información se establezca un derecho por los servicios prestados por la dependencia que haga entrega de la documentación. "Cuando se trate de unas cuantas hojas, no tendrá costo alguno para el ciudadano".
Durán destacó que el principal efecto de la ley sería generar mayor confianza entre la sociedad hacia la gestión del gobierno, pues habrá apertura sobre las acciones que se desarrollen.
Se trata de un cambio fundamental en favor de la cultura de la transparencia, la eficacia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Con la aprobación de dicha iniciativa, que el Ejecutivo federal estima pueda concretarse en el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión, México se uniría al grupo de 50 países en el mundo que cuentan con un marco jurídico que garantiza a los ciudadanos acceder a la información oficial.
Durán Reveles confirmó que el proyecto presidencial -elaborado conjuntamente por las secretarías de Gobernación y de la Contraloría- abarcará a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, precisó que aun cuando en los diversos foros de consulta las posturas de los diversos sectores que participaron coincidía en la necesidad de que este tipo de regulación abarcara a los gobiernos estatales y municipales, será responsabilidad de los estados promover y aprobar, en su caso, una legislación a nivel local.
Comentó que hasta ahora se conoce que en cinco entidades existen ya iniciativas de ley para la transparencia gubernamental y el acceso a la información. Son los casos de Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, entre otros. El subsecretario describió que en la iniciativa se incluirá un capítulo de "información positiva, que de manera inmediata se pueda entregar al ciudadano que la solicita, y otra que deberá tener un trámite administrativo sencillo y ágil".
De igual forma, Durán mencionó que los datos que se obtengan a través de este nuevo mecanismo tendrán validez en cualquier juicio. "Una vez que la ley entre en vigor, considero que este tipo de información es de la que debe ser plenamente exigible por el ciudadano y, por consecuencia, la autoridad deberá dar cabida y trámite a la solicitud".
-ƑSe canalizará una partida presupuestal extraordinaria para poner en marcha la ley?
-Se pretende que los recursos humanos y materiales con que cuenta el gobierno puedan servir para la aplicación administrativa de la legislación. Sólo tratándose de la creación de instancias u órganos que garanticen el acceso a la información se tendrá que incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en la partida correspondiente.
Explicó que aquellos ciudadanos que crean o consideren que la información es incompleta, insuficiente o errónea podrán realizar gestiones ante el órgano correspondiente.