VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Así lo establece la ley, dice defensor de San Salvador Atenco
Deberán conceder todos los amparos a ejidatarios: Burgoa
Ť Terminó actuación de la SRA en el proceso del decreto que enajena predios para hacer el nuevo aeropuerto: Herrera
MATILDE PEREZ U., JOSE ANTONIO ROMAN, JAVIER SALINAS CESAREO, RENE ALVARADO E ISRAEL DAVILA
Ya concluyó la actuación de la Secretaría de la Reforma Agraria en el caso de la expropiación de las 5 mil 384 hectáreas para la construcción del aeropuerto en Texcoco, ahora le corresponde actuar a la Procuraduría Agraria, dijo la secretaria María Teresa Herrera Tello.
Expuso que la suspensión temporal del decreto que otorgó al ejido de San Miguel Tocuila el juez sexto de distrito de Nezahualcóyotl, José Antonio Sánchez Castillo, es el inicio del procedimiento, pero dijo desconocer el auto de suspensión, porque "no se nos ha notificado oficialmente".
A su vez, ese juzgado determinó multar con 500 pesos a la SRA por no aportar en el tiempo requerido por el juez las copias certificadas de los ordenamientos de ejecución del decreto.
Ignacio Burgoa Orihuela, defensor de los ejidatarios de San Salvador Atenco, expuso que en todas las solicitudes de amparo en contra del decreto expropiatorio, los jueces de distrito deberán resolver la "suspensión de plano", así lo establece el artículo 233 de la Ley de Amparo para el caso de tierras ejidales.
La resolución del juez sexto de distrito en Nezahualcóyotl se repetirá en todas y cada una de las solicitudes interpuestas, incluyendo la de San Salvador Atenco, el núcleo ejidal más importante de los 13 expropiados, ya que se le restan mil 78 hectáreas, agregó.
La decisión de los jueces significará que los campesinos conservarán la posesión de sus tierras hasta que se desarrolle el juicio de amparo en su totalidad, explicó Burgoa Orihuela, entrevistado brevemente el término de la ceremonia donde la embajada de Nicaragua hizo un público reconocimiento a un destacado grupo de juristas mexicanos.
Decisión "irrelevante"
Para el gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, la suspensión temporal del decreto expropiatorio en favor del ejido San Miguel Tocuila es irrelevante, ya que no influye en nada al proyecto aeroportuario, porque "las cosas quedan como están. Esta resolución no va a afectar ni a resaltar el proyecto, y seguiré pugnando ante el gobierno federal para que reconsidere el precio de las tierras expropiadas". Agregó que su administración no tiene ningún temor de que los recursos de amparo resulten favorables a los campesinos.
Por su parte, previo a la clausura del Foro Internacional de Ordenamiento de la Propiedad y Sistemas Catastrales, la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, criticó al procurador agrario, Valdemar Martínez Garza, por comentar que el decreto expropiatorio es inconstitucional. "No tiene autoridad jurisdiccional para ello; ese dictamen corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
Respecto a las manifestaciones de protesta de los ejidatarios de San Salvador Atenco, expresó que están en su pleno derecho de inconformarse. "Se va a seguir respetando sus garantías, pero lo que determine la autoridad jurisdiccional es lo que estamos obligados a cumplir."
Insistió en que la protesta de los jornaleros es fundamentalmente por el precio que se ofrece por sus tierras, pero de los 13 ejidos expropiados, los campesinos de 11 están dispuestos a negociar con el gobierno del estado y con las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Medio Ambiente y Recursos Naturales para obtener una mejor indemnización.
Al concluir el encuentro de los especialistas de diversos países que participaron en el foro de ordenamiento de la propiedad, el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Augusto Simoes Lopes Neto, opinó que las manifestaciones de protesta de los ejidatarios de Texcoco son justas, ya que les ofrecen un precio muy bajo por sus tierras. "No puedo pensar que exista una dificultad de llegar a una cotización adecuada cuando se tiene pensado invertir entre 4 y 6 mil millones de dólares".
Tampoco -abundó- "puedo imaginar que el gobierno esté en contra de los legítimos derechos de los campesinos; tal vez una alternativa sería que se les ofrecieran tierras en otras zonas para que continúen con sus labores agrícolas, o bien crear un cinturón verde alrededor de la ciudad de México para producir los vegetales que demandan sus habitantes. Pero esas son cosas que deben ser analizadas y consensuadas con los agricultores".
Legisladores visitan Tocuila
Un grupo de la secretaría técnica de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados visitó el poblado de Tocuila con la intención de establecer contacto con los presidentes de los 13 núcleos ejidales de Atenco y Texcoco afectados por el decreto de expropiación. Explicaron que invitarán a los campesinos a un foro para exponer sus puntos de vista e informen a los ocho diputados que integran la comisión sobre el conflicto; también solicitarán información a SCT, Semarnat, SRA y Comisión de Avalúos sobre el asunto. El objetivo de los legisladores es tener una visión amplia para emitir un dictamen apegado a la realidad.
Por su parte, los ejidatarios de San Salvador Atenco integraron diversas comisiones para continuar pidiendo el apoyo de la sociedad; un grupo estuvo en la Cámara de Diputados, otros acudieron a la FES Zaragoza y a la Facultad de Economía de la UNAM, y hoy participarán en un foro que organizó la Universidad Pedagógica Nacional. Los ejidatarios comentaron que continuarán con sus acciones de protesta hasta ganar el amparo en contra del decreto de expropiación.