Ť Su estructura gubernamental carece de orden y eficiencia en el trabajo, califica
Fox, sin visión de Estado, afirma Sauri
Ť Los programas, más palabras que acciones Ť No tiene capacidad de respuesta ni rumbo
ENRIQUE MENDEZ
El presidente Vicente Fox Quesada "no tiene visión de Estado, y si la tiene es la de un Estado subsidiario, mínimo, que deja hacer, deja pasar", evaluó la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho. ''Es este ?agregó? un gobierno sin rumbo'' o que no ha podido transmitir a la sociedad que sí lo hay.
En entrevista, Sauri Riancho afirmó que a diferencia
de lo que ocurre en esta administración, en el primer año
de sus gobiernos, los mandatarios surgidos del PRI fueron "indudablemente
mucho más eficientes", incluso en situaciones "verdaderamente críticas",
como ocurrió con Ernesto Zedillo.
Planteó que a 12 meses de asumir el poder, la
estructura gubernamental de Fox "sigue sin tener un orden que le dé
eficiencia a su trabajo; los programas siguen siendo más palabras
y textos que acciones y resultados".
?¿Y cómo evalúa al gabinetazo?
?Hay dos estructuras: una administrativa y otra superestructura de corte gerencial. Los secretarios de Estado reportan a coordinadores sin sustento formal en la Ley Orgánica de la Administración Pública y, por lo tanto, sin responsabilidades como las de los titulares de ramo.
''Quienes fueron gerentes de empresas privadas asumen una lógica distinta al quehacer gubernamental y esto ha complicado la situación del país en un año particularmente difícil. Hay secretarios, como el de Agricultura (Javier Usabiaga), a los que se les dificulta el trabajo".
?¿De gabinetazo quedó en gabinetito?
?No, porque ahí están y todos cobran. Más que el superlativo o el diminutivo, es un equipo que depende del Presidente y el responsable es él, no sólo político, sino constitucional. Quién mejor que él para saber quiénes sí cumplen y quiénes no.
En la plática, Sauri Riancho anunció que la próxima semana el tricolor realizará dos reuniones para realizar un análisis puntual sobre el primer año de gobierno, y por lo pronto insistió en que el principal problema de Fox es que él y sus colaboradores mantienen una "visión gerencial".
"Es ?subrayó? una visión de un Estado subsidiario, que sólo entra al desarrollo cuando una persona llegó al límite de promover su propio crecimiento".
?¿Qué diferencias hay entre los gobiernos priístas y el de Fox?
?La más importante es la visión de Estado. Para ellos el Estado perfecto es dejar hacer, dejar pasar y eso se refleja en la administración, en la actitud de los secretarios de despacho hacia los problemas: tratan de remitirlos a un juego entre particulares, en el que la única función del gobierno es estar a la expectativa y no intervenir.
"La segunda es la capacidad de reacción ante los problemas. Este gobierno todavía no logra precisar el rumbo, o al menos comunicarlo. Por ejemplo, fue necesario que George Bush admitiera que había una recesión para que Fox comenzara a admitir los problemas económicos del país".
?¿Qué lectura le da a la iniciativa del PAN para definir un interinato presidencial?
?Es una iniciativa poco afortunada por el momento en que se presentó. El PRI no habría enviado un mensaje de inestabilidad sobre la gestión presidencial.
"Al presidente lo elegimos cada seis años para que dure seis años; así ha sido desde 1934. Lo que hemos exigido y seguiremos haciendo es que el presidente ?electo por la mayoría del pueblo de México el 2 de julio? gobierne bien, y sus seis años.
"Aquí lo que debemos hacer todos, desde la posición que tenemos, la nuestra de ser un partido de oposición al Ejecutivo, es contribuir para que cumpla bien con su responsabilidad", concluyó.