VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť No hay voluntad política del Ejecutivo para liberar al militar, señalan los hijos

Difieren audiencia sobre el caso Gallardo

Ť Sedena entregó incompletos los expedientes de las averiguaciones y en forma tardía

JESUS ARANDA Y ALONSO URRUTIA

La audiencia constitucional programada para ayer, en el caso del general José Francisco Gallardo, se aplazó por tercera ocasión porque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó en forma tardía e incompleta la información solicitada por el juez de distrito que estudia la solicitud de amparo indirecto que presentó el militar contra el presidente Vicente Fox, mediante el cual pretende demostrar a la justicia mexicana que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene razón al exigir su liberación inmediata.

La audiencia estaba programada para las 10 horas de este jueves, pero el juez José Antonio Sánchez Castillo decidió suspender el acto porque la Sedena entregó apenas el pasado lunes 26 los expedientes de las averiguaciones previas que se abrieron contra Gallardo.

Explicó que de acuerdo con la Ley de Amparo, las copias debieron ser entregadas con cinco días de anticipación para que el juez tuviera el tiempo necesario para analizar e iniciar la discusión de la solicitud de amparo 713/2001 que presentó el militar el pasado 19 de febrero.

Ante el incumplimiento de las autoridades castrenses, que sólo entregaron parte de las 12 averiguaciones previas que inició la Sedena contra el general Gallardo, el juez sexto de distrito ordenó aplazar la audiencia para la segunda semana de enero.

Al respecto, José Francisco Gallardo Enríquez, hijo del militar preso, puso en duda la voluntad del gobierno mexicano de resolver el caso de su padre y criticó al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, por no cumplir su promesa de que estaría pendiente del amparo que solicitó su padre.

Por su parte, el abogado de José Francisco Gallardo, Félix Francisco Garza, señaló que además de las averiguaciones previas que no han sido entregadas al juzgado, el Presidente de la República no ha cumplido su obligación de presentar un "informe justificado" acerca de por qué se ha negado a cumplir la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de liberar al general.

Garza precisó que más allá de las palabras, recomendaciones y buenas intenciones de los funcionarios federales -como son el presidente Vicente Fox y el secretario Santiago Creel-, cuando el Ejecutivo rinda su informe a través del secretario de la Defensa Nacional quedará de manifiesto hasta dónde llega la voluntad política del régimen por resolver la liberación del oficial por la vía jurídica.

Después de realizar un mitin frente a la Secretaría de Gobernación, los hijos del general Gallardo señalaron que la nueva postergación de la audiencia muestra que el respeto ofrecido por el secretario de Gobernación, Santiago Creel, al proceso judicial, sólo existe en el discurso, pues en los hechos continúan las mismas prácticas dilatorias tendientes a mantenerlo preso.

Marco Vinicio Gallardo reiteró la demanda de su familia de ser recibida en audiencia por Creel Miranda, solicitud que han presentado infructuosamente desde hace cuatro meses.

En tanto, Alejandro Gallardo sostuvo que no hay voluntad del gobierno de Vicente Fox, "porque para nosotros era una audiencia muy importante para conocer el contenido del informe, pues en los próximos días la Corte Interamericana de Derechos Humanos abordará el caso en Costa Rica".

Hacia el mediodía, los hijos del general Gallardo, acompañados por dirigentes del PRD capitalino, llegaron al Palacio de Covián para presionar la agilización de la audiencia con el secretario de Gobernación, pero sólo fueron canalizados al área de Atención Ciudadana para que realizaran los trámites.

Francisco Gallardo acusó al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, de ser una de las cabezas visibles del gobierno que se oponen a la liberación del general Gallardo.

Por su parte, el dirigente del PRD capitalino, Carlos Imaz, sostuvo que su partido se ha unido a la causa de la liberación del general y a la exigencia de que haya una audiencia de los hijos del general Gallardo con el secretario de Gobernación. "Eso se llama derecho elemental de audiencia. Si no los ven, por lo menos que los escuchen."

Imaz sostuvo que sería muy lamentable para el gobierno mexicano que la Corte Interamericana sea la instancia que ratificara la exigencia de la CIDH para que libere al general José Francisco Gallardo.