VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Legisladores del PRI aseguran que el Ejército actuó con patriotismo en los 70

Piden senadores resultados tangibles de la fiscalía para casos de desaparición forzada

Ť Plantea el PRD que los tres poderes de la Unión den seguimiento a las investigaciones

ANDREA BECERRIL

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron con la apreciación del ex presidente Luis Echeverría Alvarez, en el sentido de que el Ejército Mexicano actuó con patriotismo durante los conflictos que se presentaron en los años 70, y aunque junto con las otras fuerzas políticas se manifestaron a favor de que la fiscalía especial que habrá de seguir los casos de más de 500 desaparecidos arroje resultados tangibles, los legisladores del tricolor reivindicaron en tribuna a las fuerzas armadas.

La senadora Leticia Burgos, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llevó el tema ante el pleno. Advirtió que los tres poderes de la Unión y no sólo el Ejecutivo deben dar la cara frente al gran reto de hacer justicia y presentar la verdad en el caso de quienes fueron torturados, desaparecidos y asesinados durante la llamada guerra sucia.

Burgos advirtió que "sería terrible" que la fiscalía especial que investigará los casos de desaparecidos políticos siga el mismo camino que otros organismos similares, como los que se encargaron de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio Murrieta y del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, que sólo ofrecieron como resultados omisiones, confusiones e irregularidades.

La senadora perredista advirtió que es imprescindible que el Senado de la República dedique esfuerzo y tiempo al seguimiento, análisis y valoración, tanto del informe dado a conocer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como del trabajo de la fiscalía especial que ha anunciado el presidente Vicente Fox Quesada. "Eso es fundamental, por razones políticas, institucionales y, sobre todo, éticas".

La fracción parlamentaria del PRI coincidió con este planteamiento. Sin embargo, por medio del senador Sadot Sánchez Carreño demandó en tribuna que en el ánimo de las investigaciones no quepa el ánimo de revanchismo político. "Mal haríamos en politizar la justicia; la venganza no es justicia", resaltó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de esa cámara.

Al PRI, agregó, "le queda muy claro que la institución de las fuerzas armadas de México siempre se ha desempeñado con lealtad hacia los intereses del pueblo y su actuación siempre ha estado encaminada a la defensa de las instituciones republicanas".

Después Sánchez Carreño formuló un exhorto al presidente Fox Quesada, "a fin de que cumpla cabalmente con los compromisos adquiridos con la sociedad y se llegue a la verdad de esos hechos", pero advirtió que en la investigación acerca de los 532 desaparecidos políticos -de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos- no debe confundirse la actuación de las instituciones con la acción y la actividad que en lo individual pudieran haber realizado miembros de diversas corporaciones".

En su turno, en nombre de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), la legisladora Luisa María Calderón Hinojosa resaltó que en la búsqueda de la verdad sobre las desapariciones forzadas debe aplicarse la justicia, no la venganza, porque "sólo así será posible la conciliación de los mexicanos".

Al ser entrevistados después de que concluyó el debate, Sadot Sánchez Carreño y otros legisladores del PRI, como el general con licencia Ramón Mota Sánchez, manifestaron que coincidían con lo expresado un día antes por el ex presidente Luis Echeverría Alvarez.

Mota Sánchez sostuvo que el Ejército se enfrentó a organizaciones guerrilleras que "atentaban contra el Estado mexicano", e insistió en que no existe responsabilidad alguna de las fuerzas armadas.

A su vez, Sánchez Carreño matizó su postura e insistió en que debe deslindarse la actuación de miembros de corporaciones policiacas y militares con las de las instituciones. Precisó que en este momento no puede señalarse al ex presidente Luis Echeverría como responsable de las desapariciones políticas, ya que la fiscalía especial es la instancia que deberá fincar responsabilidades. Por esta razón, el senador priísta consideró que es urgente que se nombre a la persona que se encargará de la fiscalía especial, a fin de que inicie de inmediato sus trabajos.