VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La dirección general evalúa adquirir medicamentos en el extranjero; sería más barato, dice

Con el criminal presupuesto asignado a salud, el IMSS sólo podrá dar aspirinas: Rocha Larráinzar

Ť Impedirá que empiecen a funcionar 21 hospitales y clínicas que ya están construidos

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El presupuesto presentado por el presidente Vicente Fox al Congreso ''está mal hecho, mal estructurado, (es) raquítico, y en rubros como el de la salud es incluso criminal, pues los magros recursos que está previendo para este sector condenan a los mexicanos a tener gravísimos problemas'' y obligarán a instituciones como el Seguro Social a dar sólo aspirinas, sostuvo el dirigente del sindicato del IMSS, Fernando Rocha Larráinzar.

Se asigna al instituto un presupuesto tan magro, explicó, que provocará la reducción de 47 por ciento de la operación del organismo e impedirá poner en marcha 21 hospitales y clínicas que ya están construidos y equipados -cinco hospitales regionales y 16 unidades de medicina familiar- en todo el país, y que no funcionan porque no se ha querido contratar personal por falta de recursos.

Incluso, la dirección general del IMSS ha considerado empezar a adquirir medicamentos con proveedores extranjeros a partir del próximo año -el TLC abre las puertas mexicanas a la entrada de insumos médicos desde 2002-, porque resultan más baratos, dijo Rocha Larráinzar.

Desde su punto de vista, este presupuesto austero presentado por Fox es una especie de ''chantaje'' a la sociedad porque no se ha aprobado su reforma fiscal, ya que es tendencioso y sesgado, según expuso al ser entrevistado durante el sexto Consejo Nacional de Representantes de la Unión Nacional de Trabajadores.

El dirigente presentó las siguientes cuentas: con el presupuesto previsto para 2002, se comprarán 12 mil millones de pesos menos de medicamentos, material de curación y equipamiento básico que en 2001, y habrá que ''salir a decirle a los mexicanos que sólo pueden tener un Seguro Social con aspirinas, porque los trabajadores ya no estamos dispuestos a seguir soportando las presiones de los derechohabientes cuando no tenemos con qué trabajar''.

Y es que el gobierno federal -agregó- tiene alternativas, ya que por ejemplo le aprueban un presupuesto al Instituto Federal Electoral muy elevado, y eso que no hay elecciones federales. ''Ahora resulta que la democracia en México es muy cara y además con muy malos resultados'', dijo. Asimismo, pueden echar mano de las reservas del Seguro, pues lo que se precisa son 15 mil millones de pesos más de lo presupuestado: 12 mil para comprar insumos y 3 mil para poder contratar el personal suficiente para poner en marcha los hospitales construidos en Tijuana, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Villahermosa y Texcoco, así como las unidades de medicina familiar, aseguró el líder de los trabajadores del IMSS.

Según la propuesta presentada -añadió- es evidente que al presupuesto no le metieron mano los secretarios de Estado ni los directores de instituciones, inmediatamente se ve que fueron ''figuras'' como Sojo (Eduardo, coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia) y otros supersecretarios lo estructuraron sin sentido; lo único que hicieron fue distribuir números sin tener la sensibilidad y el pulso para saber en qué rubros no era posible amarrar.

Sin embargo, Rocha Larráinzar aseguró que el IMSS no va a desaparecer, porque si así fuera habría una crisis social en el país, y dijo que el instituto tiene futuro. ''Si el gobierno no tiene rumbo, nosotros sí; sabemos dónde queremos llegar y es precisamente a ampliar su cobertura.''

Del grave desabasto de medicamentos que se registró en meses pasados, explicó que se debió básicamente a un desacuerdo en la licitación, según les informó la dirección general del IMSS, ya que hubo problemas importantes con los proveedores de fármacos por los precios y ello generó un conflicto de tal magnitud que se pararon las compras y se consideró adquirir los insumos en el extranjero, pero los grandes consorcios nacionales se inconformaron y pactaron una licitación temporal por seis meses, ofreciendo a su vez una reducción en los costos.

Señaló que de momento se va a restablecer el abasto normal de estos insumos e incluso hay la decisión del instituto de que en diciembre se va a desarrollar el programa normal de licitaciones, sin embargo, no se descartó recurrir a las empresas extranjeras, indicó el dirigente de los trabajadores del Seguro Social.