VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Deciden establecer un precio oscilante de entre 14 y 15 dólares para el petróleo

Diputados de PRI y PAN acuerdan con Hacienda modificaciones al presupuesto

Ť El déficit fiscal subiría a un punto porcentual; la propuesta original era de 0.65

ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ S.

El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados acordaron con el Ejecutivo federal modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2002 y los Criterios Generales de Política Económica.

La negociación, que corre a cargo de los subsecretarios de Hacienda Agustín Carstens y Carlos Hurtado, con diputados de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, ya arrojó sus primeros resultados y decidieron por consenso volver a incorporar el Programa de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) al Presupuesto de Egresos; establecer un precio oscilante del barril de petróleo, para ubicarlo entre 14 y 15 dólares, y mover el déficit fiscal a un punto porcentual del PIB, por encima del que planteó la propuesta original de 0.65.

Otro de los rubros de la negociación es el del apoyo a la comercialización para los productos del campo, que en la propuesta inicial no existía, y que ahora los funcionarios de la SHCP y los legisladores establecieron con un monto de al menos 2 mil millones de pesos, y evitar que ese dinero se destinara a otros cuatro programas, como se había propuesto hace 15 días.

Prioritario, atender a las entidades federativas

Sobre el particular, el presidente de la Comisión de Hacienda, Oscar Levín, del Partido Revolucionario Institucional, dijo que existe una coincidencia de partidos ''en que tenemos que atender el tema de entidades federativas como tema central; la recuperación del PAFEF y el crecimiento en algunos de los rubros de los fondos del ramo 33; esto es una parte central y creo que también tenemos acuerdo en que no podemos dejar la disminución en materia del campo, porque generaría enormes problemas sociales; hay una reducción de 5 mil millones y pico a mil millones en materia de campo y comercialización de granos y oleaginosas''.

La intensa negociación de diputados y los subsecretarios Carstens y Hurtado, se ha realizado en instalaciones de San Lázaro porque existe la pretensión de discutir y aprobar antes del 20 de diciembre el Presupuesto de Egresos.

Pero el acuerdo inicial que ubicaría en una banda de 14 a 15 dólares el precio del barril de petróleo, ayer se analizó en las oficinas de la coordinación del PRI y de ahí surgieron propuestas para que la banda se amplíe de 15 a 20 dólares, por las señales inciertas del mercado.

Antojable, el recorte a las oficinas presidenciales

En la revisión y análisis del Presupuesto de Egresos 2002, losdiputados_taibo_sl06 diputados de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto ya consideran ''como antojables, para un recorte presupuestal completo'', los recursos destinados a las coordinaciones presidenciales de Seguridad Nacional, Asuntos Indígenas, Desarrollo Social, Orden y Respeto y de Mexicanos en el Exterior.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el reducido Presupuesto de Egresos que el Ejecutivo federal propuso para el ejercicio 2002, llevó a distintos diputados a concluir que ''no hay para dónde hacerse porque no hay de dónde obtener más dinero''. hay que ver ''a qué sectores se les va a quitar'' para compensar al sector social.

En ese tenor, Oscar Levín sostuvo que el documento que les hizo llegar el presidente Vicente Fox Quesada ''tiene una distorsión'', porque tiene una connotación de crecimiento en remuneraciones personales (gasto corriente) más que en inversión física (gasto social).

A la par, el tema de la reforma hacendaria se mantuvo en lo alto del debate, al grado que trascendió la existencia de un acuerdo preliminar entre legisladores del PRI y del PAN para obtener a través del aumento de impuestos un monto aproximado de 80 mil millones de pesos, pero sin gravar alimentos y medicinas.

Recelos y jaloneos

Tanto priístas como panistas coincidieron en que la reforma hacendaria se aprobará antes del 20 de diciembre, ''para expresar un gesto de confianza a los inversionistas extranjeros''. No obstante, los jaloneos son constantes entre los diputados porque Felipe Calderón Hinojosa, coordinador de la bancada blanquiazul, insiste en que la postura de su partido es que se graven alimentos y medicinas con una tasa de 3 a 4 por ciento de IVA, y concede al resto de los grupos parlamentarios la opción de aprobar esa propuesta y el PAN aceptará que los artículos de lujo se graven con 20 por ciento del impuesto al valor agregado.

Esa actitud ha despertado recelo entre los diputados del PRD y del PRI, porque entre esas bancadas la posición es unívoca por lo que corresponde al IVA: no se aplicará en alimentos, medicinas y libros. Y entre los perredistas también hay enojo porque la propuesta que elaboraron ellos, de aplicar 20 por ciento de ese impuesto a productos considerados de lujo, ''ya se la apropió el PAN y también el PRI''.

En defensa de los libros

Además, el escritor Paco Ignacio Taibo II acudió a la Cámara de Diputados para entregar a legisladores de las comisiones de Educación y de Cultura un listado con 71 mil firmas que rechazan la aplicación del IVA en los libros, y les demandó que se opongan a la aplicación del gravamen en esos artículos, porque en caso contrario estarían dando un mensaje equivocado a la sociedad:

''El libro no es un producto susceptible de aplicarle un impuesto. šNo! Porque el libro es un elemento de transformación de la sociedad, es portador de ideas, utopías, pensamiento crítico, sentido común, información en una sociedad desarmada culturalmente y empobrecida'', dijo el escritor.

A lo anterior se suma que entre los diputados perredistas hay descontento porque sus compañeros senadores Demetrio Sodi y Jesús Ortega ''están consensando una propuesta'' con el legislador del PRI Alejandro Gutiérrez para gravar alimentos, libros y medicinas con 4 por ciento de IVA; servicios telefónicos de base y móviles, con 20 por ciento, y un gravamen ''menor'' a las transacciones en la bolsa de valores. Con ello, los negociadores del PRD y del PRI pretenden captar 40 mil millones de pesos para el erario.

Por su parte, el diputado Oscar Levín Coppel dijo que el problema de quitar recursos a diversos ramos del presupuesto para entregarlos a otros se resolverá con más dinero.

-ƑEsto no significa apostarle a un mayor déficit fiscal?

-Esto no es así, tendremos que hacer un esfuerzo de colección de varias alternativas, pero evidentemente sería muy irresponsable que nosotros dejáramos al Seguro Social sin médicos, medicinas y cosas que le son fundamentales.

No, al cierre de consulados

''También nos preocupan temas tan puntuales como tener que cerrar 30 consulados. šTampoco podemos permitir eso! Hay prioridades que no puedes dejar. Ahora, si me dices: 'Ƒy las oficinas del gabinetazo? Esas coordinaciones Ƒdeben de existir o no?', te podría decir que son las más antojables para un recorte presupuestal completo. ƑPor qué no?'', concluyó el legislador.

Por su lado, el diputado panista Luis Pazos de la Torre, presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto, colocó en sus oficinas de San Lázaro tres mensajes: ''Pidan lo que quieran, que se les dará lo que haya'', es el primero. ''ƑHas pensado hacer más con menos? šA eso se le llama productividad!'', reza el siguiente. El último inquiere: ''ƑQuieres más? Dinos a quién le quitamos''.