MIERCOLES Ť 28 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Este año la dependencia ha recibido 140; uno por ciento proviene de la "clase alta"

La mayoría de denuncias por secuestro proviene de personas de ingresos medios, indica la PGJDF

Ť Procuradores de todo el país analizarán ese delito en su reunión de diciembre: Bugarín

ELIA BALTAZAR

La subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, Patricia Bugarín, informó que este año han sido presentadas 140 denuncias por secuestro, pero apenas uno por ciento corresponde a personas de "clase alta" o empresarios.

Precisó que es la delegación Iztapalapa la que concentra el mayor número de denuncias, dado su carácter colindante; se ha detectado que las bandas cometen el delito en esa zona del DF y trasladan a las víctimas a otras entidades, como los estados de México y Morelos.

Bugarín adelantó que el tema será uno de los principales en la reunión nacional de procuradores que se llevará a cabo en diciembre.

Luego de la reunión del gabinete de seguridad, la funcionaria destacó que el número de secuestros denunciados durante 2001 es casi igual que el del año pasado, cuando se registraron 167 casos de privación ilegal de la libertad.

Destacó, sin embargo, que las denuncias presentadas por empresarios y otros ciudadanos de "clase alta" significan apenas uno por ciento del total.

"El porcentaje es muy bajo, por eso insistimos en que se presente la denuncia ante el Ministerio Público, para tomar conocimiento del hecho, porque de otra manera la información nos llega sesgada", dijo la funcionaria. Agregó que en ocasiones "insistimos en la denuncia o nos acercamos a la familia y ésta se cierra".

En Iztapalapa las principales víctimas son comerciantes pequeños y medianos, informó Bugarín, y en ocasiones las personas secuestradas son trasladadas a los estados de México o Morelos. "Pero también ocurren secuestros en la zona norte de la ciudad, específicamente en la delegación Gustavo A. Madero".

Bugarín adelantó que actualmente la Procuraduría General de Justicia del DF trabaja en la investigación de tres bandas, sobre las cuales ya cuenta con datos muy definidos de sus integrantes.

Aseguró que hay cooperación con las procuradurías de todos los estados para combatir el secuestro, y los trabajos los coordina la Procuraduría General de la República. "Será precisamente en la reunión del próximo mes cuando se den a conocer los avances y detalles de la información recabada por todas las dependencias", explicó.

La subprocuradora descartó posibles modificaciones al Código Penal en materia de secuestro, pues ya hubo cambios importantes, como incluir el delito de autosecuestro. Por ahora "no hemos presentado alguna nueva propuesta, porque estimamos que han quedado cubiertos ya los requerimientos legislativos".