LUNES Ť 26 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Presentó la Ssa programa para reducir percances

Accidentes, primera causa de muerte en edad productiva

Ť Bajar 25 por ciento la tasa de los siniestros viales y 13 la de los ocurridos en el hogar, objetivos de la dependencia

CAROLINA GOMEZ MENA

La Secretaría de Salud (Ssa) presentó el Programa de Acción para la Prevención de Accidentes, que tiene como propósito reducir 17 por ciento la tasa de estos percances en general, y en específico bajar 25 por ciento los de tránsito y 13 por ciento los del hogar.

Y es que los accidentes son la primera causa de muerte en edad productiva, además de que su ocurrencia significa afrontar, tanto para los afectados directamente como para sus familias, importantes repercusiones económicas y sociales, ello al dejar a gran cantidad de personas sin concretar su proyecto de vida, ya que es la segunda causa de orfandad. Asimismo, de cada 100 mil habitantes que se ven involucrados en un percance, 36.7 perecen.

Cada año se pierden arriba de un millón de años de vida productivos debido a los accidentes, los que también provocan más de tres millones de consultas médicas en ese mismo lapso, siendo éstos la tercera causa de hospitalización, lo que redunda en una ocupación de dos millones de días cama en los nosocomios nacionales.

Los percances viales ocurridos tanto en urbes como en carreteras ocupan el primer lugar en porcentaje de defunciones, ya que representan 43.6 por ciento de la mortalidad general; en segundo lugar están los ocurridos en el hogar, con 10 por ciento; luego los laborales, con 4.6, y por último los que suceden en lugares de recreo, con 3.6 por ciento.

En 1999 se registraron 740 mil accidentes en el hogar, 80 mil en la escuela y 100 mil por práctica de algún deporte y actividades recreativas. La edad promedio en que una persona sufre un suceso de esta naturaleza es de 37 años. Se sabe que 70 por ciento de quienes fallecen en un percance vial tienen altos niveles de alcohol en la sangre, y en lo que toca a los accidentes caseros, éstos afectan principalmente a niños menores de 15 años, mientras que 13.6 por ciento a personas mayores de 50 años.

Ante este panorama, una de las acciones estratégicas es trabajar de manera conjunta con otras dependencias con la finalidad de generar y procesar información encaminada a conocer las áreas de riesgo y las intervenciones efectivas e impulsar las adecuaciones legislativas que obliguen a la sociedad a adoptar medidas de seguridad y control.

Ante este panorama, ya se incluyó información del tema en los libros de texto de primaria, al tiempo que diversas dependencias, entre ellas las secretarías de Gobernación, la del Trabajo y Previsión Social y la de Comunicaciones y Transportes intensifican acciones específicas en sus áreas de competencia para contribuir a alcanzar las metas.

La intención del programa de acción, señaló el doctor Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, de la Ssa, es establecer una cultura de la prevención para disminuir los factores de riesgo y evitar los percances en el hogar, tales como caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos y envenenamientos, entre otros.

También se prevé disminuir las muertes por atropellamiento y colisiones, accidentes en el trabajo y en el trayecto, así como los deportivos y en áreas recreativas.