DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Habitantes de Ixtapa consideran que en la expropiación se violó lo acordado
Los ejidatarios de Atenco sólo habían aceptado la venta de tierra salitrosa con el gobierno del estado de México
RENE RAMON Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES
San Salvador Atenco, Mex., 24 de noviembre. Meses antes de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se inclinara por el proyecto de Texcoco para construir el nuevo aeropuerto, el gobierno del estado y los campesinos del ejido de Santa Isabel Ixtapa ya habían acordado la venta de sus tierras. Sin embargo los labriegos decidieron recurrir a la vía legal porque el arreglo no fue respetado, pues sólo contemplaba la venta de la tierra salitrosa, pero la expropiación "arrasó hasta con nuestras tierras de cultivo".
Así lo expresó Miguel Meléndez Miranda, uno de los 331 ejidatarios afectados por el decreto presidencial que pretende entregar a la SCT más de 2 mil hectáreas de terreno, más del doble del espacio territorial que ocupa al municipio de Nezahualcóyotl. De ese tamaño es la dimensión de la tierra de la que somos dueños en Santa Isabel Ixtapa, comentó.
Meléndez Miranda todavía es propietario de tres hectáreas de terreno donde cultiva espumilla, remolacha y trigo. Reconoció que semanas antes de que el gobierno federal decidiera en dónde construir la terminal aérea, ellos ya habían acordado con las autoridades la venta de los terrenos salitrosos, más de mil hectáreas del predio conocido como El Salado.
Agregó: "šPero nunca pensamos que nos quitaran todo, hasta las 350 hectáreas de tierra de labor, donde cosechamos nuestra comida y el alimento para el ganado". La verdad, dijo, es que ahora comprendo que "con dinero baila el perro y sin dinero lo hacen a uno como perro".
Hoy, al igual que muchos de sus compañeros, está inconforme por lo que considera una violación a lo acordado. Aunque aclaró que él no se opone a la construcción del aeropuerto, porque gran parte del ejido es improductivo y por tal el riesgo de que ocurra una invasión es tan alto que 500 hectáreas del predio El Salado están ocupadas por precaristas.
"No estoy de acuerdo en que les quiten la tierra que es productiva, por ello decidimos interponer el amparo ante el Poder Judicial de la Federación, pese a que no tiene esperanzas" porque aseguró que "contra el poder económico y político" nada se puede hacer, al menos que le paguen un precio justo por su propiedad y no los siete pesos que ofrece el gobierno federal.
Este sábado fue un día tranquilo en el municipio de San Salvador Atenco, en la cabecera municipal donde prevalece el grupo mayoritario de resistencia contra la construcción del nuevo aeropuerto en las tierras ejidales del ex vaso de Texcoco, los campesinos aprovecharon el día para organizar la marcha que emprenderán el próximo miércoles, del Angel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Otra comisión de unas 30 personas encabezadas por su líder, Ignacio del Valle, se trasladó a la delegación Magdalena Contreras, en el Distrito Federal, donde sostendrían una reunión con organizaciones no gubernamentales y habitantes de esta demarcación, a quienes se les pediría se sumen a la causa, luego de más de un mes de mantenerse en plantón frente a la casa ejidal.
En tanto, Jesús Adán Espinosa, otro de los dirigentes del movimiento del núcleo agrario de Atenco, informó que no se registró ninguna desaparición de uno de sus compañeros como se informó el pasado viernes. Señaló que dicha persona fue hospitalizada porque "se le subió el azúcar por la impresión que se llevó en los últimos días, tras el enfrentamiento que tuvimos en días pasados con los granaderos en el Distrito Federal, y porque es hostigado por gente de Gobernación y la policía judicial estatal, que lo invitan a no participar más en la causa".