DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Es necesario movilizarnos, porque actualmente no encontramos diálogo, afirma
Crear un frente nacional para la defensa del campo, propuesta de la asamblea de la Unorca
Ť El gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, acudió a la clausura de trabajos de la reunión
ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL
San Cristobal de Las Casas, Chis., 24 de noviembre. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca) propuso a todas las fuerzas sociales y políticas del país construir convergencias y hacer movilizaciones "para lograr el cambio de régimen político" en México y la defensa de los intereses de los trabajadores y la población en general.
Al concluir esta tarde su novena asamblea nacional, con la participación de cerca de 2 mil 500 delegados provenientes de 26 estados, la Unorca planteó también la necesidad de promover la creación de un frente nacional para la defensa del campo.
"Actualmente no encontramos diálogo ni oídos en este país, es necesario movilizarnos, hacer una amplia convergencia social, pues requerimos construir un contrapeso social, un frente bajo una plataforma muy clara: avanzar en la reforma rural para hacer del campo una prioridad nacional, y eso significa una reforma rural, legislativa, en instituciones, en política pública, en programas e instrumentos de desarrollo", afirmó Alberto Gómez Flores, quien fue relecto dirigente nacional por tres años.
El líder de la Unorca insistió en que en estos momentos, en que el campo enfrenta una de sus peores crisis, es necesario el reagrupamiento del movimiento campesino. Además, agregó, se requiere que el gobierno federal destine un presupuesto de 12 por ciento del gasto programable para el campo para el próximo año.
Esta asamblea fue clausurada por el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, quien se comprometió a gestionar una reunión entre el Presidente de la República y la dirección de la Unorca, "para exponerle y decirle cómo estamos sintiendo las cosas en el campo", explicó Alberto Gómez.
En su mensaje, el gobernador sostuvo que "jamás destinará un solo peso para la contrainsurgencia en Chiapas", pues "no tiene interés de dividir a comunidades u organizaciones, ni comprar dirigentes".
Al finalizar los trabajos, los delegados marcharon hasta la plaza Catedral, que se ubica en el centro de San Cristóbal, donde se dio lectura al pronunciamiento político.
Regresan evangélicos a comunidad tojolabal
Acompañadas por Salazar Mendiguchía y el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, 26 familias evangélicas que desde principios de este año fueron expulsadas por supuestos motivos religiosos retornaron hoy a su comunidad de Justo Sierra, municipio de Las Margaritas.
Los 136 tojolabales que desde su desplazamiento permanecieron en la cabecera municipal, regresaron debido a un convenio de reconciliación firmado entre ellos y los católicos tradicionalistas de la comunidad, luego de varias reuniones promovidas por autoridades del gobierno estatal.