DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Confía en que no se cancelen proyectos energéticos

Sólo 8% del PIB depende de los ingresos por petróleo: Martens

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 24 de noviembre. La inestabilidad internacional que registra el precio del petróleo no provocará afectaciones directas a la economía mexicana, ya que únicamente 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) depende de dicho rubro, sostuvo el secretario de Energía, Ernesto Martens Rebolledo.

En el ámbito nacional, el funcionario confió en que los legisladores aprueben en tiempo y forma el Presupuesto de Egresos presentado por el Ejecutivo federal y que las posibles modificaciones al mismo no perjudiquen los proyectos energéticos del país.

Descartó que la actual inestabilidad en los precios internacionales del crudo pueda ocasionar estragos en la economía mexicana.

Refirió que a diferencia de otras naciones productoras del hidrocarburo como Venezuela y Arabia Saudita -por citar algún ejemplo-, cuyo PIB depende de los ingresos petroleros en casi cien por ciento, en México únicamente se ubica en ocho puntos porcentuales.

No obstante, un tercio de los ingresos fiscales del gobierno son generados por la actividad petrolera, y tanto en 1998 como este año la caída en las cotizaciones forzó al gobierno federal a recortar el gasto público. La incertidumbre sobre el precio del crudo mexicano de exportación en 2002, que oficialmente fue fijado en 17 dólares por barril, ha obligado al Ejecutivo y al Legislativo a replantear el presupuesto del siguiente año.

Por esta razón, dijo el funcionario, aunque el gobierno mexicano se mantiene atento a la evolución de las cotizaciones mundiales, no prevé incertidumbre económica por el comportamiento de dichos precios, pues "nuestra economía no está petrolizada".

No obstante, Martens Rebolledo subrayó que se espera que los vaivenes en los precios internacionales del crudo se terminen durante los próximos días, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dispuso de una serie de medidas para estabilizarlos y naciones independientes como Noruega, Rusia, Omán y México la han respaldado.

"La estabilización en los precios depende de la oferta, la demanda y los inventarios, pero estimamos que estos tres conceptos queden regulados en cuestión de tiempo", añadió.

También descartó que el conflicto bélico en Afganistán vaya a reflejarse en una crisis internacional del petróleo, pues dicho país no es productor y las naciones generadoras de hidrocarburo tienen reservas aseguradas.

Lo que sí ha impactado negativamente el conflicto bélico, agregó, es que se incrementó la recesión económica en Estados Unidos y por ende en la mayoría de las economías de los países occidentales.