DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Incrementar el combate al tráfico de drogas e indocumentados, objetivo
Se reforzará la Operación Sellamiento: PGR
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
Se reforzará la Operación Sellamiento. Autoridades civiles y militares incrementarán el número de bases de operación para combatir el tráfico de drogas, de indocumentados y de menores en la frontera sur de México, aseguraron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR).
Hasta el momento, el proyecto incluye la utilización del denominado Sistema Hemisférico de Información -vigilancia satelital-, a través del cual los gobiernos de México y Estados Unidos intercambian información sobre tráfico de drogas, en este nuevo esquema de vigilancia de la frontera mexicana.
Los funcionarios entrevistados afirmaron que "los logros alcanzados en la Operación Sellamiento, han posibilitado que este esquema pueda ser utilizado también para combatir otros delitos que se realizan a través de la frontera más porosa que posee nuestro territorio".
Indicaron que en el proyecto, en el cual la participación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) es considerada como "vital", se prevé el establecimiento de "volantas móviles", es decir, grupos de agentes federales y ministerios públicos que se trasladen de un punto a otro de la frontera sur, de manera coordinada, para evitar "ingresos por caminos poco transitados y a través de las rutas ya detectadas del narcotráfico".
Además, según se informó, se pretende incrementar el número de efectivos de las fuerzas armadas tanto en aguas nacionales como en zonas montañosas, actuando de manera coordinada con los funcionarios de la PGR.
La Operación Sellamiento comenzó a mediados de 1998, y según las autoridades de México y Estados Unidos "ha constituido un éxito en la lucha contra el tráfico de drogas".
En octubre pasado, el titular de la FEADS, Estuardo Mario Bermúdez, aseguró en el Congreso Nacional de Prevención en el Consumo de Drogas que el principal objetivo de la Operación Sellamiento, que se efectúa en las fronteras sur y norte del país, y litorales de la República, "es impedir mediante acciones de intercepción el ingreso de estupefacientes y sicotrópicos a territorio nacional, el desvío de precursores químicos y químicos esenciales, así como su posterior traslado a los mercados potenciales".
Sin embargo, indicaron los informantes, "está en marcha el replanteamiento de la Operación Sellamiento hacia otros delitos de tipo federal, utilizando todos los mecanismos que permite la ley federal contra la delincuencia organizada".