DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Niega haber pedido que se enviara el expediente a un diario para su publicación
Pura paja, el informe que presentará Soberanes sobre desaparecidos, asegura Rosario Ibarra
ANDREA BECERRIL
La presidenta del Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, advirtió que el informe sobre desaparecidos en la década de los 70, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no es producto de una investigación seria ni ética y rechazó que ella haya pedido que se filtrara el expediente de su hijo Jesús Piedra Ibarra a un diario de circulación nacional.
"Es una mentira terrible, horrenda; yo jamás me he dirigido a José Luis Soberanes ni a ninguna otra persona de la CNDH y tampoco pedí que se enviara a El Universal el expediente que elaboró esa comisión sobre mi hijo".
Adelantó que no acudirá el próximo martes a la presentación del resultado de la investigación sobre desaparecidos políticos. "No me han mandado invitación, pero tampoco iría si a última hora lo hicieran, porque en el grupo Eureka no aceptamos ese informe lleno de paja, que no sirve para nada, que se basa sólo en las informaciones "que nosotros elaboramos".
Insistió en que si la CNDH no le informa del paradero de su hijo desaparecido en abril de 1975, el documento de Soberanes no sirve para nada. "Así que yo no voy a ese aquelarre".
Destacó que en la información que la CNDH filtró al semanario Proceso hay un dato falso: la afirmación de que Jesús Piedra Ibarra murió en un enfrentamiento con cuerpos policiacos. "Yo le dije a Fox que era una falsedad porque lo tenían preso entonces, y a partir de esto lo quitaron del informe".
Precisó que el Comité Eureka no dio información alguna a la CNDH. "Los expedientes de los 472 casos de desaparecidos que logramos documentar, con datos periodísticos y testimoniales, relación de asaltos, entre otros, se los entregaron en 1988 al entonces secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios. De ahí fue remitida a la CNDH, en el momento en que esa comisión fue creada y la recibió por ello su presidente Jorge Carpizo."
Así que, aclara, no ha tenido relación directa con el actual titular de la CNDH, José Luis Soberanes, quien usó los 472 expedientes para tomar los datos con que han integrado su investigación. "De ahí sacaron todo, no tiene nada de novedoso y sí muchas inexactitudes, por lo que han filtrado hasta el momento".
Rosario Ibarra insiste: "En la CNDH usaron toda la información que teníamos guardada en Eureka, de ahí armaron ese relato sobre el caso de mi hijo, incluso confesiones y declaraciones que se le atribuyen a Jesús y que fueron inventadas por el jefe de la Policia Judicial de Nuevo León, en 1975, Carlos Solana", según él mismo lo reconoció después.
Agregó: "Se tardó mucho el señor Soberanes para sacar la conclusión de que se violaron los derechos humanos de los desaparecidos. šEso lo venimos diciendo y gritando desde hace 25 años!"
Informó que ratificará ante la PGR las denuncias contra el ex presidente Luis Echeverría, el que fuera su secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, y los demás funcionarios y jefes policiacos y militares responsables de la desaparición de su hijo, pero basada en la información que el Comité Eureka reunió.