DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

PAGINA 9

Ť Lourdes Galaz

Cambio en Los Pinos

Cae popularidad de Fox y cambian al vocero

$2 mil 500 millones por gastar en medios a fin de año

Vigila el Congreso ejercicio del gasto publicitario

Esta semana se publicó en la prensa escrita un estudio del Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara que revela lo que ya hasta en los pasillos de la casa presidencial se esperaba: la gente de la calle ya reprueba el trabajo del señor Presidente. O lo que es lo mismo, el apoyo público a Vicente Fox ha caído desde julio de 2000 a la fecha. La gente calificaba con 8.2 puntos al mandatario cuando fue electo, y hoy le otorga 6.5. Hay quienes afirman que son los dislates y las mentiras del Ejecutivo en sus discursos. Otros analistas advierten que los ciudadanos no se convencen de que la reforma fiscal sea la panacea para sacar al país de la recesión y combatir la pobreza extrema. También está en entredicho la procuración de justicia, y la inseguridad pública crece. Por cierto, ya es un secreto a voces el secuestro de un conocido empresario, uno de los 20 más ricos del país, ocurrido hace más de dos semanas. También que las autoridades tendrían versiones de que hay por lo menos otros 40 secuestrados en todo el país.

Hasta donde trascendió en los medios, la caída de la popularidad presidencial alteró los nervios en Los Pinos. Y la respuesta no se hizo esperar. Ayer mismo, allá en Perú, donde se encuentra Fox con su esposa y algunos cercanos como el canciller Jorge Castañeda y el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, se confirmó que Francisco Ortiz deja esta misma semana la coordinación de comunicación social de la Presidencia y regresa a lo que sí sabe hacer: los estudios de mercado que tanto gustan a Fox, en la coordinación de opinión pública e imagen. Sabido es que el experto mercadólogo, que semana a semana entrega al Presidente sondeos con el nivel de popularidad del mandatario -que tenían muy satisfecho a Fox-, no logró coordinar la estrategia de comunicación del gobierno, porque no supo hacerlo y, evidentemente, por incapacidad política. Las relaciones de Francisco Ortiz con los medios fracasaron y, lo que es peor, llegó a afectar la imagen del Presidente con desafortunados comentarios a los periodistas (el vocero presidencial calificó como "lapsus brutus" un dislate de Fox en el discurso que leyó ante la Real Academia de la Lengua Española).

Desde hace unas dos semanas, en Los Pinos se comentaba ya que Ortiz dejaría la coordinación de comunicación social. Hasta se manejó en los medios que Ramón Alberto Garza, ex director del diario Reforma; ex director de Esmas.com, de Televisa; ex director de la revista Cambio (todo en menos de un quinquenio) sustituiría al mercadólogo, versión que ya fue desmentida en Los Pinos. En tanto, fuentes cercanas a la oficina de la esposa del Presidente dijeron que sería ascendida una comunicadora de las confianzas de Marta Fox. La ex vocera hizo regresar de su misión como publirrelacionista de la reunión de la APEC, en 2002, a su cercanísima asistenta, Gina Morris, y la reintegró a su equipo. Sin embargo, asesores cercanos a Fox sugieren que más que un comunicador, el vocero presidencial sea un político "con experiencia y buen trato" con los directivos y representantes de los medios. Y es que comienzan a entender los foxistas que las tareas de comglobalifobia-1unicación social tienen más que ver con el quehacer político que con "el reparto de dinero a los medios", como estima el propio Vicente Fox. Aunque la administración y el ejercicio del presupuesto para gastos de comunicación se convierte en un problema que tendrán que afrontar más temprano que tarde tanto en la Presidencia como en la Secretaría de Gobernación.

Comisiones legislativas de la Cámara de Diputados y en el Senado tienen la mira fija en los gastos publicitarios del gobierno. Y es que sorprende a los diputados que al cierre del primer semestre sólo se ejerciera 15 por ciento del presupuesto por 3 mil 700 millones de pesos autorizados. Luego, de acuerdo con el último informe de las finanzas públicas, correspondiente al tercer trimestre de 2001, se registra un subejercicio de hasta 60 por ciento. Tanto Gobernación como Hacienda consignan que hasta septiembre el gasto en comunicación social es de 923 millones de pesos. Y según precisa el subsecretario Durán, "en esos casi mil millones se incluyen los costos de la publicación cotidiana del Diario Oficial de la Federación, la impresión de la papelería del gobierno, como los pasaportes y las tarjetas de presentación de los funcionarios. O sea, que las oficinas de prensa de todas las dependencias y entidades paraestatales (las secretarías de Estado, hasta Conaculta, Lotería Nacional, Pemex, IMSS y demás) se esfuerzan por gastar más de 2 mil 500 millones de pesos de octubre a diciembre. ƑCómo y dónde lo gastan? -se pregunta a los jefes de prensa, y sin más responden que como sea y donde los dejen (las contralorías internas y la subsecretaría de Gobernación). El caso es gastar los recursos públicos, porque presupuesto que no se gasta, se cancela.

En cuanto a la administración del presupuesto, la Presidencia y la Secretaría de Gobernación decidieron que sólo 6 por ciento del gasto se ejerza en la difusión de mensajes en diarios y revistas que se editan en todo el país. El mínimo porcentaje, que representa 225 millones de pesos, sorprende a los diputados, aunque más les asombra que el foxismo solicite un presupuesto superior a 3 mil millones de pesos para publicidad en radio y televisión, cuando la propia Secretaría de Gobernación informa que este año se habrían utilizado al ciento por ciento los "tiempos fiscales", el famoso 12.5 por ciento del tiempo de transmisión que, por ley, las empresas de radio y televisión están obligadas a entregar al Estado por el usufructo de las concesiones otorgadas por el propio gobierno. El valor en dinero de esos "tiempos oficiales" nadie lo contabiliza, ni los diputados cuando analizan el Presupuesto de Egresos, con todo y que se trata de recursos fiscales que no ingresan a Hacienda. Es un beneficio real para los dueños de empresas de radio y televisión que supera los 15 mil millones de pesos.

También desde Lima, Perú, los reporteros que acompañan a la comitiva presidencial que asistió a la undécima Cumbre Iberoamericana reportan que no tuvieron acceso a las reuniones de los mandatarios, como ya es costumbre en los actos de jefes de Estado y de gobierno en cualquier región del mundo. Tampoco a los documentos oficiales, mucho menos a los acuerdos bilaterales o hemisféricos a que, muy seguramente, llegaron los presidentes. El nutrido grupo de enviados de medios mexicanos que cubren sus gastos a una agencia de viajes "recomendada" por la Presidencia, sólo tuvo acceso a los reportes de la oficina de Los Pinos y a comentarios de pasillo que buenamente sueltan algunos funcionarios. Y es que el gobierno de Perú desplegó un impresionante operativo de seguridad, con tiradores apostados en los techos de edificios, perros policías y vehículos blindados cerca de la sede de la cumbre. Unos 22 mil agentes por las calles de Lima... Por televisión, se mostró que al menos cuatro fragatas de guerra se trasladaron frente a las costas de Miraflores, para vigilar el restaurante donde se ofreció un almuerzo a los jefes de gobierno, y "trabajamos en mangas de camisa por cuatro horas, a puerta cerrada y lejos de la prensa", diría sonriendo el presidente peruano, Alejandro Toledo.

EN 3 TIEMPOS

Reconocen a Tere Struck, la gran creativa


Los priístas y sus cuentos de siempre


Que les guarden la curul o el escaño

1LA MEJOR COBRADORA de impuestos, la insuperable vendedora de VW, la creadora de todo un océano de posibilidades en el Atlántico y... gran promotora de votos para el PRD, ahora es reconocida por las Damas Publicistas de México. Sí, Teresa Struck, con una larguísima y muy creativa carrera en la publicidad, primero en agencias de factura internacional y luego en Tescalli SA, su propia empresa, recibirá una medalla al mérito publicitario. Formada en la Universidad Femenina de México, igual que otras mujeres que hicieron historia en la publicidad y el periodismo nacional, la señora Struck ha recibido premios y reconocimientos por estrategias y campañas de publicidad tan creativas como aquella de "...cumples, y te encuentras con Lolita, fallas y te enfrentas a Dolores", que varios años contribuyó a aumentar la recaudación fiscal... šFelicidades, Tere!

2TIENE RAZON EL amigo Federico Berrueto, reconocido estudioso de la política: la pugna en la cúpula del PRI no dejó ver ni entender con claridad lo que aconteció en la 18 asamblea nacional priísta. Aunque como Berrueto, algunos memoriosos cuentan que en otras asambleas (14, 15, 16 y 17), la alta burocracia del partido intentó, y en la mayoría de los casos logró, manipular y hasta enmendar acuerdos de asamblea. En la histórica (para los colosistas) 14, horas antes de la plenaria, Carlos Salinas de Gortari a gritos ordenaba cambiar los acuerdos para modificar estatutos. Claro, se enmendaron después en la comisión redactora. En la 17, César Augusto Santiago, Enrique Jackson y Roberto Campa Cifrián conspiraron para impedir que se votaran los acuerdos en la plenaria de clausura, por órdenes de Ernesto Zedillo y Santiago Oñate. Esta vez, Chucho Murillo y demás, sí supieron cómo hacerlo.

3PREGUNTA A LA NOMENCLATURA del PRI: Ƒpor qué tanto brinco si está el suelo tan parejo? Y es que la airada protesta de senadores y diputados contra ese acuerdo en la mesa de estatutos, que impediría a quienes ostentan puestos de elección (y cobran por ello) ocupar cargos en la dirección del partido no tiene otro fundamento que retener cuotas de poder. Entiéndase que quien postula a los candidatos es el partido, y sin presencia en éste, los legisladores no podrán imponer ni influir en las decisiones del PRI. O sea, que quedarán impedidos para dejar herederos que les guarden la curul o les cuiden el escaño. Si no será de un día para otro, ni tan fácil, que caciques, líderes sindicales y jefes de mafias políticas dejen el poder y todo lo que éste representa.

Ť Fax: 5262 4317 Ť lgalaz@lajornada.com.mx