DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Los tres niveles de gobierno deberán dar informes trimestrales y ajustarse a montos autorizados

Nuevas normas presupuestales para uso de recursos públicos

ROBERTO GARDUÑO

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2002 sufrirá modificaciones sustanciales en la aplicación de los recursos, los ajustes y los recortes. Se impedirá que el Poder Judicial, los entes federales, las dependencias y entidades del poder público rebasen los montos autorizados para sus respectivos programas.

Las adecuaciones en sus recursos que llevarían a cabo esas instancias tendrán que sujetarse a los montos autorizados para realizar los programas de inversión previstos. No obstante, los cambios que harán los legisladores al proyecto de Presupuesto de Egresos también contemplan facilitar al Poder Judicial y a los entes públicos federales que autoricen modificaciones a sus respectivos recursos "siempre que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas a su cargo". Dichas reformas deberán ser notificadas al Ejecutivo federal para integrar los "informes trimestrales" que serán entregados al Legislativo.

Las instancias de los tres niveles de gobierno también serán responsables de la administración de los recursos, y para ello deberán cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y los objetivos previstos en sus respectivos programas conforme a lo dispuesto por el decreto del Presupuesto de Egresos.

Por lo que toca a racionalidad, austeridad y disciplina en el uso de recursos, todas las dependencias federales y el Poder Judicial deberán informar, al término de cada trimestre, sobre las contrataciones que realicen en los términos de las leyes de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, de obras públicas, así como aquellas que se deriven de convenios de colaboración interinstitucional, salvo que se trate de erogaciones relacionadas a la seguridad nacional.

Sobre el particular, los órganos internos de control del Poder Judicial y de los entes públicos federales, así como la Contraloría, en el ámbito de sus respectivas competencias, tomarán en cuenta la información para el seguimiento y la evaluación de las contrataciones.

En el capítulo de servicios personales, se autoriza que el Poder Judicial y las dependencias federales otorguen estímulos, incentivos y reconocimientos, o ejerzan gastos equivalentes a los mismos, los cuales deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrados y jueces del Poder Judicial; consejeros de la Judicatura Federal; consejero presidente; consejeros electorales y secretario ejecutivo del IFE; presidente y consejeros de la CNDH, así como a los demás servidores públicos de mando en el que se proporcione la información completa y detallada relativa a sus percepciones monetarias.

De esa manera, se establece que el monto de las percepciones totales para cubrir el sueldo de los titulares del Poder Judicial y de los entes públicos federales (dependencias) no podrá rebasar el ingreso total asignado al titular del Ejecutivo federal.

Por lo que toca a la información, la transparencia y la evaluación del Presupuesto de Egresos para el año próximo, se establece que el Poder Judicial y los entes públicos federales "difundirán periódicamente entre la población en general, a través de las páginas electrónicas que tengan establecidas en el sistema Internet, la información relativa a sus programas y proyectos aprobados en el presupuesto, incluyendo el avance en el cumplimiento de los respectivos objetivos y metas. Para ello deberán incluir la información en la red a más tardar los 15 días hábiles posteriores a la fecha en que se haya generado dicha información".

De esa forma, los órganos del gobierno tendrán la facultad de disponer lo conducente para que se lleven a cabo las inspecciones y las auditorías que se requieran, así como para que se finquen las responsabilidades y se apliquen las sanciones que procedan conforme a las disposiciones aplicables, sin perjuicio de las sanciones penales que determinen las autoridades competentes.

Y se compromete a esos órganos de gobierno para que envíen los resultados de las evaluaciones a la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a más tardar el 15 de octubre, para que sean consideradas en el proceso de análisis y aprobación de las erogaciones correspondientes al Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal.