Ť Al concluir el cónclave tricolor aparecen dos dictámenes
Mantiene PRI candado a duplicidad de cargos
RENATO DAVALOS
El fantasma labastidista de la insurrección fracasó. No hubo sabadazo, como algunos aventuraron, y se mantuvo el candado que obliga a los priístas a optar por un cargo en la directiva o de elección popular.
Fue un golpe a los trapecistas que tenían secuestrado al partido, señaló un miembro de la recién designada Comisión de Dictamen, que ayer se reunió durante varias horas en el auditorio Plutarco Elías Calles para enmendar las "incongruencias" de redacción entre las conclusiones de las 23 tribunas que conformaron la asamblea priísta.
Nuevamente hubo dos documentos sobre un mismo tema. El involucrado: Fidel Herrera. La queja, de María Esther Sherman. El punto de la discusión: la necesidad de que los máximos órganos priístas aprueben la agenda legislativa de los congresistas tricolores, como lo aprobó la tribuna respectiva en Veracruz.
-Aquí tengo un dictamen con una sola firma y otro con tres firmas. Parece una enmienda de la enmienda ?dijo desconfiada desde su butaca Sherman Leaño.
Herrera no supo qué hacer con la argumentación. El fraseo del dictamen decía que el Consejo Político Nacional revisará la agenda legislativa. Pero el otro documento señalaba "revisar y aprobar".
-Yo no inventé este otro documento ?aclaró Sherman.
Jesús Murillo, presidente de la comisión organizadora de la asamblea priísta, se sumió en el desconcierto en medio de los gritos desde las butacas.
-¿Por qué hay dos documentos?
Y Murillo pidió un receso. "Lo que pasa es que queremos que los legisladores no vuelvan más a negociar reformas legislativas al margen de la militancia", gritó uno de los delegados.
-¡Noooo! -gritó Enrique Jackson, en defensa de la "autonomía" de los legisladores.
El asunto es que Fidel Herrera nunca pudo explicar a los miembros de la Comisión de Dictamen por qué hubo dos documentos. Se aprobó como venía el dictamen que hace la precisión de que el Consejo Político revisará la agenda legislativa de los "temas prioritarios".
La impronta priísta había quedado en el encuentro que se prolongó por más de seis horas hasta que se pulieron todas las "incongruencias" a los documentos básicos, declaración de principios y estatutos que, por ley, serán entregados al IFE este lunes para su aprobación.
Fueron convocados los 23 presidentes de las tribunas, aunque no concurrieron Emilio Chuayffet, Beatriz Paredes, Mario Moya, Antonio Riva Palacio, Socorro Díaz, Samuel Palma, Mario Luis Fuentes, Juan Rebolledo, Manuel Aguilera, Laura Alicia Garza, Florentino Castro, Roberto Campa, Natividad González y Blanca Ruth Esponda.
Pero muchas "incongruencias" entre uno y otro dictamen no fueron resueltas. Quedó en el aire aquella que concierne al tema indígena. En la tribuna de desarrollo rural se aprobó el apoyo a la reforma constitucional aprobada a principios de año. En la tribuna indígena se externó la necesidad de la "reforma de la reforma".
Los temores de que hubiera cambios a los dictámenes aprobados en la asamblea se disiparon con prontitud ante el parapeto de varios delegados, incluida la dirigente Dulce María Sauri, quien en un mensaje que remitió a la sesión, leído por Murillo Karam, advertía que los documentos "no podrían ser modificados en un ápice".
No toleraremos cualquier intento en ese sentido, dijo Encarnación Alfaro. La Comisión de Dictamen sólo puede resolver incongruencias. Apenas hacía un par de días la movilización de legisladores había reclamado por el candado que impuso la asamblea para impedir el trapecismo y la posibilidad de que una misma persona se adueñe de un cargo directivo y desempeñe otro legislativo.
Después de aprobar el quórum se pasó al análisis de cada uno de los apartados en los que la Comisión de Transparencia, encabezada por Carlos Armando Biebrich, encontró incongruencias.
No procede el juicio político contra Roberto Madrazo, defendió en declaraciones Fidel Herrera. Mientras, Murillo insistía en que la comisión no podía modificar los dictámenes.
Muchas minucias sobre frases mal escritas y "dedazos", como un delegado recordó en clara alusión a la historia. Después del intercambio entre Sherman y Herrera, éste escuchó a Marco Antonio Bernal:
-Hay muchos errores de "dedo" en la mesa de esa tribuna ?le expresó en alusión a la que Herrera presidió en Veracruz.
-Es que estaba Sherman y es que no controlas ?le respondió Herrera en clara alusión personal.
-Ni controlo ni intento ?completó Bernal.
En el tema de las candidaturas, se resolvió la incongruencia y se aprobó que la mitad de éstas serán para hombres y la otra parte para mujeres.