DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Acusan al presidente cubano de desatar guerra sucia

Discretas, las negociaciones con EU para comprar víveres van bien: Castro

DPA Y AFP

La Habana, 24 de noviembre. El presidente cubano, Fidel Castro, afirmó que las negociaciones entre su gobierno y Estados Unidos para la compra de alimentos y medicinas "van marchando". Se trata de una transacción inusitada -que se acordó tras los estragos que causó el huracán Michelle-, desde que los estadunidenses impusieron el embargo económico a la isla.

"Ahora se está estudiando la cuestión de los medicamentos. Ustedes conocen del ofrecimiento que hizo Estados Unidos y la respuesta de Cuba. Todo eso va marchando, pero no se puede decir la última palabra hasta que no estén las mercancías a disposición del pueblo", afirmó el presidente en declaraciones difundidas este sábado por la televisión estatal y que fueron formuladas durante un recorrido del mandatario por zonas afectadas por el huracán.

Agregó que la transacción se ha manejado con mucha discreción: "Nosotros no hemos publicado absolutamente nada" para no entorpecer las negociaciones. Y afirmó que las autoridades estadunidenses tuvieron "un buen gesto" al ofrecer vender medicinas y alimentos para paliar las consecuencias de Michelle, el peor huracán que ha azotado Cuba desde hace 50 años.

Por su parte, el Departamento de Estado manifestó que Cuba está dispuesta a comprar medicinas y alimentos estadunidenses, que son los únicos artículos que no están sujetos al bloqueo vigente desde 1961.

Según John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico, por lo pronto hay tres compañías agrícolas estadunidenses que están en tratos con La Habana para vender alimentos por unos 20 millones de dólares.

El traslado de productos, en embarcaciones estadunidenses

Dado que hay un prohibición de que barcos cubanos entren a puertos estadunidenses, el Departamento de Estado expresó que se utilizarán embarcaciones estadunidenses para trasladar los productos.

Castro aseguró que cuando esté resuelta la transacción habrá un informe detallado, pero, dijo, por ahora se están arreglando todos los trámites necesarios para concretar la operación.

En otro orden, disidentes cubanos denunciaron que el gobierno de Castro ha desatado una "guerra sucia" contra activistas que promueven un referéndum entre parlamentarios sobre temas como la libertad de expresión y de asociación, así como una nueva ley electoral.

La denuncia, que se hizo llegar a la agencia Afp, está suscrita por Oswaldo J. Payá Sardiñas y por Miguel Saludes García, quienes afirman que ha habido "amenazas de muerte" y promesas de "facilidades migratorias" para que abandonen el país.

El comunicado explica que el proyecto de referéndum fue relanzado en marzo pasado en La Habana "por 116 organizaciones opositoras", y asegura que a partir de junio se hizo sentir la represión gubernamental. Agrega que la solicitud para realizar la consulta se ha remitido a 50 gobiernos municipales y a diputados, así como al propio Castro, sin que hasta el momento se reciba alguna respuesta.