DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Ningún líder que haya cometido atrocidades debe integrar el nuevo gobierno: ONU

Niega Alemania que la conferencia interafgana vaya a sufrir un nuevo aplazamiento

Ť Se esperaba anoche en Bonn la llegada de los primeros delegados a la junta del martes

Ť Demandan Pakistán y UE intensificar esfuerzos para una solución pacífica al conflicto

DPA, AFP Y REUTERS

Berlin, 24 de noviembre. El gobierno alemán negó hoy que la conferencia interafgana a celebrarse la próxima semana en Bonn vaya a sufrir un nuevo aplazamiento, al señalar que no existen indicios que corroboren un reporte de prensa en ese sentido procedente de Teherán.

funeral_italy_journalist"No tenemos ningún indicio de que se vuelva a aplazar la reunión", apuntó un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en una primera reacción so-bre una eventual nueva postergación del encuentro que va a sentar en la mesa de negociaciones a las diferentes facciones af-ganas, junta que inicialmente iba a comenzar el lunes y que durante la víspera debió aplazarse para el martes.

Un despacho de la agencia de noticias iraní Irna anotaba que la conferencia podría aplazarse hasta el miércoles o el jueves, pues los delegados de Afganistán siguen teniendo algunos problemas con el viaje a la ciudad alemana, lo que les impediría llegar a tiempo.

El reporte destacó que también habría fuertes diferencias de opinión en el seno de las diversas facciones afganas sobre la composición de las delegaciones que deben representarlas en Bonn, y que deberían comenzar a arribar a partir de esta noche y el domingo, de modo que el lunes puedan efectuar consultas bilaterales.

La misma Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha convocado a esta reunión como un primer paso para formar un gobierno de transición en Afganistán, admitió a través de algunos de sus representantes que en Irán hay problemas con el estatus legal de muchos afganos exiliados, lo que sugeriría que esto podría incidir en los trámites para el viaje a Alemania.

Pero en Bonn el vocero de la ONU, Ah-mad Fawazi, dijo que para esta noche esperaba la llegada de los primeros delegados afganos que participarán en la conferencia, entre los que mencionó al grupo de Roma que representará al ex rey Mohammad Za-hir Shah, quien vive en el exilio italiano desde hace 23 años.

En Kabul, la Alianza del Norte presentó al ex viceministro talibán del Interior, Haji Mulá Jaksar, quien permaneció en la capital tras la salida del resto de los talibanes cuando decidieron el repliegue, y este día en conferencia de prensa se declaró en favor de "participar en el proceso de paz" y en disposición contribuir a la unidad.

Este dirigente político, originario de Kandahar y quien luce el turbante negro de los talibanes ?conocido además por fumar, leer novelas y dejarse fotografiar, contrariamente a las políticas del antiguo régimen islámico?, a la pregunta de si iría a la conferencia de Bonn respondió que "si el pueblo me pide que vaya, iré".

Explicó que su único objetivo siempre ha sido luchar por la paz, y que "yo no soy un talibán" pero "nunca dejé al talibán".

Añadió que nunca cambió de parecer con la caída de Kabul, y que durante años mantuvo conversaciones por la paz con Ahmed Shah Masood, el líder opositor asesinado antes del comienzo de los ataques estadunidenses contra su país.

Y mientras la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos abogaba porque los líderes que cometieron atrocidades queden al margen de cualquier futuro gobierno afgano, Pakistán y la Unión Europea urgieron a intensificar los esfuerzos para una resolución política