VIERNES Ť 9 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť José María Aznar canceló de última hora su asistencia al País Vasco

Preside Ibarretxe marcha de repudio al asesinato de juez

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 8 de noviembre. Miles de personas se concentraron hoy en la localidad vizcaína de Getxo, donde ayer fue asesinado el magistrado de la judicatura vasca José María Lidon Corbi, en un atentado atribuido a la organización armada vasca ETA.

El presidente del gobierno vasco, el nacionalista moderado Juan José Ibarretxe, encabezó la marcha bajo el lema "ETA no. Paz y libertad", en la que participaron miembros de los partidos políticos, con excepción de Batasuna, considerado brazo político de ETA. En la Universidad de Deusto, donde el magistrado Lidon Corbi impartía la cátedra de derecho penal, se congregaron cientos de estudiantes.

Asimismo, este mediodía, en prácticamente todos los ayuntamientos del territorio español, instituciones públicas y privadas y universidades, los empleados observaron una pausa en sus labores para concentrarse en silencio.

El cuerpo de Lidon Corbi, asesinado por dos individuos encapuchados que le propinaron cinco disparos cuando salía de su casa la mañana del miércoles, fue incinerado por la tarde, para posteriormente ser trasladado a la iglesia de Getxo, donde fue velado por familiares, políticos y miles de sus vecinos.

Después de la ceremonia religiosa, una multitudinaria marcha recorrió la pequeña localidad vizcaína bajo intensa lluvia, en la que participaron, además de Ibarretxe, el ministro de Justicia español, Angel Acebes; el líder de la oposición socialista, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno local), Xabier Arzalluz, y el líder del Partido Popular vasco y ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.

El presidente del gobierno español, José María Aznar, había anunciado su asistencia al acto, pero canceló a última hora. Sin embargo, el mandatario señaló que "la nación ha encargado hacer efectivo elalgorta_protest_ju8 cumplimiento de las leyes, la defensa de las libertades y velar por el funcionamiento del sistema democrático, frente a los terroristas que pretenden crear una sociedad cerrada, rota y sometida, en la que ellos simplemente tengan el poder sobre la vida y la muerte".

Desde la coalición de la izquierda abertzale, Batasuna, antes Herri Batasuna, se señaló que "la paz pasa por el compromiso político de todos los implicados y por la necesidad de superar el déficit democrático de Euskal Herria, por lo que es necesario buscar un escenario que garantice la práctica de todos los derechos para toda la ciudadanía".

El alcalde de Getxo, Iñaki Zarroa, afirmó que la marcha es un "símbolo de nuestro sentimiento de dolor y solidaridad" hacia los familiares de Lidon Corbi.

Zarroa acusó a ETA de querer "tener secuestrada a esta sociedad, por lo que reafirmamos nuestra solidaridad también con los magistrados, los jueces y todas las personas amenazadas en el País Vasco".

En las manifestaciones también se recordó al casi centenar de heridos que dejó el coche-bomba que explotó el pasado martes en Madrid, con el que se pretendía asesinar al subsecretario de Estado, Juan Junquera.

Juan Cotino, director de la Policía Nacional, informó que Ana Belén Egues, presunta líder del Comando Madrid de ETA confesó que el grupo armado planeaba hacer estallar la Torre Picasso de Madrid, el edificio más alto de la capital. Según Cotiño, este sería el primer atentado de ETA, tras suspender su tregua, en noviembre de 1999, pero la policía logró, antes de que se perpetrara, desactivar dos camionetas-bomba antes de ser colocadas bajo el edificio.