MIERCOLES Ť 7 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Dictará conferencia para revisar su labor creativa

La crisis del arte está en el espacio público, asegura Dan Graham

MERRY MAC MASTERS

Para el videoartista y performancero estadunidense Dan Graham (Urbana, Illinois, 1942) los ataques del 11 de septiembre tendrán un efecto en el arte: ''La crisis está en el espacio público''. Y no obstante que la mayoría de su trabajo se desarrolla en esos terrenos, asegura no abandonarlos. Ejemplifica con la Fundación de Arte Dia, en cuyo techo tiene una obra. En la actualidad trabaja unas piezas exteriores en el centro de Londres, cerca de Richard Serra, en una plaza corporativa. Allí también se levanta un pabellón en el techo de la galería Haywood.

Hace unos días Frank Gehry, diseñador del Museo Guggenheim de Bilbao, expresó que los ataques contra Estados Unidos obligarán a los arquitectos a crear edificios menos altos. Graham, cuya obra vincula el arte con la arquitectura -''me gustan los híbridos que están a la mitad del camino entre una y otra cosa y reflexionan sobre ambas''-, espera que así sea:

''El problema es que muchos arquitectos en la madurez de su carrera hacen obras que tienen que ver con el poder corporativo. Philip Johnson ha incluido a muchos arquitectos en las fachadas corporativas. No obstante, creo que Frank está más interesado en la fantasía aunque trabaja para corporaciones.''

Pionero del arte conceptual

Galardonado recientemente con la Medalla Vermeil otorgada por la ciudad de París, Graham se encuentra por vez primera en México para visitar el Laboratorio Arte Alameda, que prepara una exposición suya para mediados de 2002.

La muestra incluirá sus ''grandes éxitos'', como su primer video tipo time delay (retraso del tiempo) y un diseño para mostrar videos en los que es posible ver seis al acostarse en diferentes cubículos. A fin de revisar su trayectoria transdisciplinaria, Graham dictará una conferencia hoy a las 19:30 horas en el recinto de Dr. Mora 7, Centro Histórico.

Pionero del arte conceptual, Graham apunta: ''Hace un lustro hubo un grupo de jóvenes artistas neoconceptuales que lo querían academizar. Para mí el arte conceptual original tenía que ver con el humor anárquico. Pero se volvió academizado y demasiado serio por parte los historiadores de arte y ciertos artistas que decidieron convertirlo en una seudofilosofía''.

Graham dejó atrás el arte conceptual -en principio un arte ''desechable y antigalería''- cuando vio que Seth Segalblau reunió a los pintores Lawrence Weiner, Robert Berry, Douglas Hueber y Joseph Kosuth, a fin de crear un movimiento oficial para penetrar en el mundo galerístico. Por medio del arte de la costa oeste, como el de Bruce Naumen, Graham se interesó en el video y el performance. Esto le condujo al time delay, lo que le permite recibir una ''retroalimentación cibernética, así como un tiempo presente expandido''.