MIERCOLES Ť 7 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Las naciones en desarrollo, a merced del Banco Mundial y el Fondo Monetario, señalan
Acusan activistas a la OMC de imponer el monopolio de países ricos sobre los pobres
Ť Más de 200 organizaciones no gubernamentales se reúnen en un foro en Líbano
DPA Y AFP
Beirut, 6 de noviembre. Activistas antiglobalización reunidos desde ayer en Beirut acusaron a la Organización Mundial de Comercio (OMC) de imponer un monopolio de los países ricos sobre los más pobres.
"Bajo el nombre de libre comercio, la OMC está intentando imponer un monopolio internacional de los países desarrollados sobre los que están en vías de desarrollo, en los sectores tecnológico, comercial y de servicios, e incluso en las invenciones tecnológicas", afirmó el egipcio Mohammed Douidar, profesor de economía en la Universidad Arabe de Beirut.
El uruguayo Roberto Bissio, de la organización Social Watch, advirtió que "la OMC es un club de países ricos... y no se trata de comercio, sino de asuntos relacionados con el comercio como los servicios, la inversión y la propiedad intelectual".
Bissio señaló que los países en vías de desarrollo están a merced del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que "imponen condiciones antes de ofrecer préstamos".
Alrededor de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) se encuentran en la capital de Líbano para participar en un foro antiglobalización de cuatro días.
Los 142 países miembros de la OMC se reunirán entre el 9 y el 13 de noviembre en Doha, Qatar. A estas ONG antiglobalización no se les ha permitido celebrar una contracumbre de la OMC en Qatar.
Las delegaciones que llegaron a Beirut para participar en el foro vienen de 45 países, entre ellos, árabes -incluyendo los territorios palestinos e Irak-, de Europa, Norteamérica, Asia, Africa y Latinoamérica.
En París, la vinculación del medio ambiente a las negociaciones comerciales multilaterales promete ser un regalo envenenado para la conferencia ministerial de la OMC en Doha (9-13 de noviembre), junto a temas clave de la negociación como la agricultura, las inversiones y las patentes. La Unión Europea (UE) desea que la reglas de la OMC sean "aclaradas" para que se tenga en cuenta las disposiciones de los múltiples acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente.