MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Un video despierta la reflexión en EU
Pone en tela de juicio la guerra y el manejo que Bush hace de ella; respuesta abrumadora en internet
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington y Nueva York, 5 de noviembre. Aparece en la pantalla la palabra "detente" sobre una imagen del avión que está a punto de chocar contra una de las Torres Gemelas del World Trade Center, y se disuelve en otra escena del edificio en llamas con la palabra "piensa". Estas imágenes ceden a una serie de fotografías de los heridos del ataque del 11 de septiembre y de los muertos y heridos de otras guerras. El texto declara: "La guerra moderna es inevitablemente una guerra contra civiles... y particularmente contra niños".
''Deseábamos iniciar con estas ideas para provocar que la gente pensara por qué y cómo está ocurriendo todo esto ", explica John Schoneboom, copartícipe del flash video, en entrevista con La Jornada al describir la obra que usa como medio de expresión en internet (se puede observar en: http://www.bonkworld.org/wtc/wtc.html)
Schoneboom y su esposa Abby crearon un sitio en internet dedicado al humor, el cual manejan desde su casa en Nueva York. Cuando los dos aviones destruyeron el World Trade Center, ambos buscaron la manera de cómo reaccionar ante este asunto, y lo lograron a través de su arte.
El video, que incluye música inquietante con citas del historiador Howard Zinn (publicado en La Jornada), se convirtió en éxito instantáneo en este país. La respuesta fue abrumadora, más allá de lo que imaginaron sus creadores.
La idea, explica, es provocar la reflexión, más que ofrecer respuestas, fórmulas o una expresión de protesta. "La esencia irreducible de toda guerra es la matanza de inocentes, organizada por líderes nacionales acompañada con mentiras", declara el texto sobre imágenes de las víctimas inocentes en diferentes guerras. "Por cada 'red de terror' que es extirpada, otra surgirá hasta que las injusticias y desigualdades que las producen sean abordadas".
Schoneboom informa que el número de visitantes a su sitio en internet (www.bonkworld.org) se multiplicó 10 veces con miles buscando el video. Eventualmente tuvieron que bajar el video del sitio, ya que no podían pagar las cuotas que su servicio estaba cobrando por el incremento de tránsito.
El video está de nuevo en la red desde el fin de semana pasado, después de que negociaron un nuevo contrato.
El propósito del video, explicó John Schoneboom, es provocar la reflexión. "Las explicaciones que nos da el presidente (George W.) Bush son muy simplistas. Dice que America está favor del 'bien' y que desafortunadamente hay gente en el mundo que son malos y odian todo lo 'bueno'. Pensamos que esa no es toda la historia".
Explica que al producir el video intentaban llegar a un público más amplio, sin ofrecer retórica estridente ni explicaciones. "Hay mucha gente en este país que se sorprende al darse cuenta de que Estados Unidos ha cometido cosas que no son 'buenas' en el mundo". El video advierte que provocar una "guerra sobre los inocentes es lo que desean los terroristas. No tomes el anzuelo". El video concluye con una repetición sencilla de "detente... piensa... pregunta... Ƒqué es la justicia?"
El problema dentro del clima político actual, comenta, es que hay poco espacio para el intercambio de ideas, y mucho menos para voces disidentes. "Cualquier sugerencia de que Estados Unidos debería revisar su política exterior se percibe como traición. Si uno afirma eso, la gente responde que uno esta opinando que el ataque terrorista fue correcto. Lo que estamos diciendo es que no, ambas respuestas están equivocadas (actos de terrorismo y la guerra lanzada por Washington)".
Aparentemente hay mucha gente en Estados Unidos que está de acuerdo con los Schoneboom. "La respuesta abrumadora ha sido positiva", señala. Esperan producir una versión en español en las próximas semanas.
Con el video y la tecnología de internet dan prueba de que no todos han cedido ante la propaganda oficial, y que algunos se atreven a pensar y preguntar en medio de esta "nueva guerra".
La respuesta de miles de personas al video confirma que sí existe una "comunidad de disidentes" dentro de este país, concluye Schoneboom.