MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Programas en delegaciones, el rubro que involucra más gasto, con 35%: Finanzas

Prevé GDF endeudamiento por 6 mil 645 mdp

Ť Se sumarían a los casi 30 mil mdp en deuda que se autorizó contraer hasta diciembre

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El gobierno capitalino proyecta un endeudamiento bruto de 6 mil 645 millones de pesos para el próximo año, el cual enviará en breve al presidente Vicente Fox para que éste lo turne al Congreso de la Unión. El rubro que capta mayor inversión, con más de 35 por ciento de dicho préstamo, es el de programas en las delegaciones, indica el texto de presupuesto de egresos que prepara la Secretaría de Finanzas.

La dependencia establece que por segundo año consecutivo se seguirá apoyando a consumidores de leche Liconsa mediante la entrega de vales trimestrales por 75 pesos, lo que significa una erogación de 153 millones de pesos.

Como parte de esta política de egresos planea asignar más de 3 mil 600 millones de pesos para adultos mayores y personas con discapacidad; niñas y niños en condiciones de pobreza y vulnerabilidad; ampliación y rehabilitación de vivienda; rescate de unidades habitacionales; crédito a microempresas y apoyo a la producción rural, todo ello según lo establece el Programa Especial denominado Por el bien de todos, primero los pobres, financiado con recursos fiscales.

Por otra parte, el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, señaló en entrevista que se busca "un presupuesto realista" a la luz del tercer recorte al gasto que aplicó el gobierno federal.

En referencia a esta decisión comentó : "estamos analizando muy bien la situación económica, la falta de crecimiento, para poder presentar un presupuesto realista y al mismo tiempo que el presupuesto ayude a financiar todo el desarrollo social y la funcionalidad de la ciudad".

Hay gastos fijos por solventar, dijo, por ejemplo drenaje, energía eléctrica, repavimentación, recolección de basura; en tanto, hay gastos que se mantendrán para entregar medicinas gratuitas o para educación, entre otros.

El documento del gasto capitalino proyectado para el año siguiente indica en el renglón de deuda (cuya aprobación depende de los legisladores federales) que una parte será utilizada para el pago de mil 645 millones de pesos de amortización a los préstamos obtenidos anteriormente. Si se concede la solicitud de 6 mil 645 millones de pesos, se sumarían a los casi 30 mil millones de pesos en deuda que se tiene permitido contraer hasta diciembre.

Se espera que este martes López Obrador envíe a Fox el documento, para que éste a su vez lo turne al Congreso de la Unión por vía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La deuda cubrirá, entre otros rubros, el aporte que corresponde al gobierno de la ciudad para el Programa Nacional de Seguridad Pública y dará continuidad a los proyectos de forestación de las Sierras de Guadalupe y Santa Catarina, apoyadas por el BID, y a acciones de desarrollo en el vivero de San Luis Talxialtemaco, que también recibe ayuda de organismos internacionales.

En programas delegacionales se darán 2 mil 540 millones de pesos en infraestructura urbana, hidráulica, ecológica, deportiva, cultural y educativa; además, en otras acciones del sector central se plantea construir un muro central en el Periférico, en el tramo de Viaducto a San Jerónimo; obras de rescate del ex Lago de Texcoco y nuevas plantas potabilizadoras, así como continuar obras de la Línea B del metro y finiquitar 300 autobuses con tecnología de punta para el servicio de transporte.

Menor presupuesto a TEDF y CDHDF

El secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, apuntó que para 2002 se espera un crecimiento cercano a 1.5 por ciento a nivel federal, y que una expectativa similar podría aplicarse a la ciudad de México.

Hay programas de las secretarías que ya no tendrán recursos y otros prioritarios que se mantendrán, pero ello deberá decidirlo la Asamblea Legislativa del DF, comentó.

Sin distingo, todas las secretarías han solicitado presupuesto, algunas con demasiadas expectativas pues han planteado hasta 30 por ciento de incremento con respecto a lo que recibieron este año y eso no es posible, aseveró.

Urzúa dijo que no hay nada nuevo todavía, y rechazó detallar los montos del techo de endeudamiento y del nivel de gastos que esperan para 2002.

Sin embargo, un documento obtenido de la propia Secretaría de Finanzas establece que se proyecta apoyar con mil 908 millones de pesos a los adultos mayores, un total de 250 mil personas, con recursos individuales de 636 pesos y a la producción rural con 154 millones de pesos mediante el programa de empleo rural, entre otros.

Se programa un presupuesto de 7 mil 926 millones de pesos para organismos y empresas del GDF, entre los que destaca el STC, con 4 mil 425 millones; el Instituto de Vivienda, con mil 068 millones de pesos (sin contar los 746 millones para ampliación y rehabilitación), y el Instituto de Educación Media Superior y Superior, con 380 millones.

Para cada uno de los organismos autónomos el GDF hace el proyecto de presupuesto. El del Tribunal Electoral, con 128 millones de pesos, es el más bajo; siguen la Comisión de Derechos Humanos, con 130 millones, y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, con 133 millones.