MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Por los dos anteriores, la capital dejó de percibir 11 mil 200 mdp: PRD, PRI y PAN
El tercer recorte afectará finanzas del DF en 2002
Ť Los panistas consideran que los habitantes de la capital "no tienen de qué preocuparse"
MARIA ESTHER IBARRA
El tercer recorte presupuestal del gobierno federal tendrá impacto negativo en las finanzas de la ciudad de México del próximo año y en el actual gasto en cuanto a las participaciones y transferencias federales que corresponden a la capital del país, coincidieron diputados locales de PRD, PRI y PAN e integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) .
De hecho, debido a los dos anteriores recortes acordados por el jefe del Ejecutivo, este año la ciudad de México ha dejado de obtener 11 mil 200 millones de pesos por transferencias, participaciones y actos de coordinación, precisó la diputada perredista y presidenta de la instancia legislativa, Iris Santa Cruz.
A reserva de nueva revisión luego de este tercer recorte, Santa Cruz no descartó que la cifra sea mayor, pues según el programa de avance del gasto las participaciones federales por actos de coordinación disminuyeron conforme a lo programado de 4 mil 822 millones a 4 mil 724 millones de pesos; las de ingresos federales de 22 mil 572 a 21 mil 475 millones y las transferencias pasaron de 5 mil 687 a 5 mil 398 millones de pesos.
La vicepresidenta de la comisión, la priísta Iris Castillo, aseguró que esperan que el GDF les envíe el Proyecto de Presupuesto, y especificó que se ha acordado que no haya un aumento mayor a seis por ciento respecto al de este año, de 70 mil millones de pesos.
Según Castillo, es "preocupante" que el gobierno no haya gastado "muchos" de los recursos autorizados para deuda, por lo cual teme que el Congreso de la Unión disminuya ese techo financiero para el Distrito Federal. Sin embargo, adelantó que la posición del PRI es terminar el estudio presupuestal para plantear el aumento de precio de algunos servicios que desde hace años han "colapsado" a otros.
No obstante, el panista y secretario de la citada comisión, Federico Doring Casar, consideró que los capitalinos no tienen de qué preocuparse, pues en 2002 no se incrementarán los impuestos ni se crearán otros, sino que se ajustarán de acuerdo con el índice inflacionario. Sí se tendrán que preocupar, dijo, las dependencias del gobierno local, órganos autónomos y otras entidades desconcentradas "que no han sabido hacer bien su trabajo".
Y aunque dijo que apoyan la propuesta del mandatario local, Andrés Manuel López Obrador, de no incrementar impuestos y solo indexarlos a la inflación, desestimó el esfuerzo de autoridades capitalinas. "López Obrador no está haciendo ningún favor a la ciudadanía, pues si él puede sostener esa propuesta es gracias a Fox, porque la inflación estimada de 4.8 por ciento es la más baja de la historia del país".
Al abundar que el recorte incidirá negativamente en el Presupuesto de Egresos 2002, estimó que algo puede compensarse con recursos provenientes del ahorro que se podrían reasignar a algunas partidas, siempre y cuando no sea dinero comprometido en términos de deuda pública de la ciudad.
Doring Casar esperó que los legisladores locales reciban el Presupuesto de Egresos del DF antes del 15 de diciembre y no como en 2000, cuando -dijo- "fue la peor vergüenza" de la Asamblea, pues el secretario de Finanzas del GDF lo mando un día antes. "Fue una verdadera grosería solapada por mi suegro Armando Quintero (entonces presidente de la Comisión de Gobierno) y esperemos que María (María de los Angeles Moreno, actual presidenta de esa instancia) tenga más carácter y no permita que eso suceda".