MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Tiene el consenso de las fuerzas políticas: Quintero

Este jueves presentan iniciativa para la reforma política del DF

Ť Partidos harán hoy observaciones a la exposición de motivos Ť Existirían dudas del PRI sobre la redacción

MARIA ESTHER IBARRA, BERTHA TERESA RAMIREZ Y RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Por acuerdo de los coordinadores de las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la iniciativa de reforma política para la ciudad de México se presentará este jueves al pleno de los legisladores locales y ese mismo día se turnará para su dictamen a la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, para posteriormente someterla al debate de los asambleístas y, en su caso, aprobación.

Previamente, la mañana del mismo jueves -antes de la sesión de la ALDF- se realizará un acto político para firmar la iniciativa por los grupos parlamentarios, el secretario de Gobierno capitalino, José Agustín Ortiz Pinchetti, en representación del mandatario local, Andrés Manuel López Obrador, y por Francisco José Paoli Bolio, en representación del presidente Vicente Fox.

"La ALDF va a ser la madre que va a parir la reforma política", comentó el coordinador de la bancada del PRD, Armando Quintero Martínez, al destacar que la iniciativa tiene el consenso de los grupos parlamentarios y partidos políticos locales, y calculó que en el transcurso de la semana próxima la iniciativa estaría siendo debatida por el pleno para su aprobación.

La presentación la hará en la ALDF la presidenta de la Comisión de Gobierno de ese órgano parlamentario, María de los Angeles Moreno. "Es pertinente que sea una sola persona, porque además de tener el consenso de todos nosotros, posteriormente en el seno de la Asamblea tendremos oportunidad de hacer nuestros planteamientos", indicó ayer en entrevista luego de una reunión de esa instancia legislativa.

"Vamos por buen camino y prácticamente tendremos reforma ya en los primeros meses del próximo año", aseguró Quintero Martínez al comentar que no hay modificación en los 30 puntos de la minuta de acuerdos signados entre los coordinadores y dirigentes políticos locales con el gobierno capitalino ni en lo fundamental al contenido de las reformas al artículo 122 constitucional, cuya redacción estuvo a cargo del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés.

La noche de ayer los coordinadores parlamentarios recibieron la exposición de motivos de la iniciativa de parte de Ignacio Marván Laborde, a fin de que los grupos parlamentarios la analicen y arribar hoy a una respuesta con la observaciones de cada uno de ellos, precisó el coordinador perredista.

Según trascendió, la bancada del PRI tenía algunas reservas en cuanto al lenguaje o redacción de la exposición de motivos, situación que, se adujo, fue el motivo para que la iniciativa se presente el jueves y no este martes, como tentativamente se había previsto.

Por la mañana, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la ALDF, el panista Walter Widmer, aseveró que hoy se presentaría la iniciativa y, consecuentemente, por la tarde se dictaminaría para su debate en el pleno para el miércoles en una sesión especial. Y había calculado que el jueves estarían en posibilidad, en caso de ser aprobada por los legisladores locales, de enviarla a la Cámara de Diputados para su debate y aprobación posterior.

El PRD a favor

El dirigente del PRD capitalino, Carlos Imaz, dijo que el consejo estatal, máximo órgano rector de ese partido en el DF, aprobó por 91 votos a favor, nueve abstenciones y ningún voto en contra el documento de prenegociación de la reforma política para el Distrito Federal, el cual será ratificado por la fracción del PRD en la mesa de negociaciones este jueves.

Imaz agregó que la reforma significa un avance sustancial en términos de lo que ha sido la postura histórica del partido en el sentido de ganar la autonomía en el régimen interno de la administración local y ser parte del Constituyente permanente, como todas las demás entidades de la Federación.

Indicó que la reforma política consigue dar plenas facultades a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel local, como en el resto de los estados de la República.

No obstante, el dirigente del PRD capitalino dijo que esta reforma no constituye "un punto final" y sigue viva la necesidad de avanzar en ésta, por lo que en su momento se tendrán que hacer las siguientes reformas, la cuales serán determinadas en el ámbito de la autonomía del régimen interior del DF, "por lo que la ciudad podrá modificarse a sí misma en términos de sus estructura de gobierno, sin tener que ser votada por los diputados".

A su vez, el dirigente del PAN capitalino, José Luis Luege Tamargo, señaló que el acuerdo de todas las fracciones parlamentarias para llevar adelante la reforma política del DF constituye un gran avance "que obviamente no cumple las expectativas de la lucha histórica de Acción Nacional, pero indudablemente da respuesta a necesidades imperiosas para el bienestar de la gente del DF y para mejorar su administración".

Destacó que el acuerdo de 31 puntos que contendrá la reforma, y que se logró por consenso de todos los partidos, elimina el régimen de excepción, "aspecto muy trascendente para la administración pública local, pues todo lo que no esté considerado como facultades del Congreso de la Unión para el DF, será facultad de la Asamblea Legislativa".

Optimismo del GDF

En tanto, José Agustín Ortiz Pinchetti dijo que en los trabajos en los que participó el gobierno de la ciudad llegaron a buen termino y se logró concretar el cuerpo de los artículos de una reforma "profunda" para el DF, la cual "me parece es lo que el pueblo quiere".

Ahora, agregó, corresponde a la ALDF establecer los plazos para presentar el texto como una iniciativa, y comentó que de acuerdo con información que recibió se reunirá la Comisión de Gobierno de la ALDF para que en los próximos días determine el envío de la iniciativa. "Veo optimismo entre los legisladores de que se pueda concretar en breve la reforma".

Destacó que se logró un acuerdo por unanimidad y que el gobierno capitalino ha colaborado también en la exposición de motivos.