MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Recibirán 3 mil pesos al mes y créditos por 130 mil pesos hasta encontrar vivienda

El GDF, mediante el Invi, sufragará reubicación de las familias que habitan el conjunto de la UPNT

Ť Pese a dicho acuerdo, algunos de los vecinos interpusieron una queja ante la CDHDF

BERTHA TERESA RAMIREZ

Mediante un apoyo económico que ascenderá a 540 mil pesos mensuales para 180 familias, y créditos para igual número de éstas por 23 millones 400 mil pesos, el Gobierno del DF, a través del Instituto de Vivienda del DF (Invi), sufragará la reubicación provisional e inmediata de todas las familias del conjunto habitacional Nueva Tenochtitlán, ubicado en Avenida Tláhuac.

La construcción de dicho conjunto fue promovida por esa organización hace cinco años y actualmente, según dictamen de la Dirección General de Protección Civil, por el grave deterioro que presenta su estructura pone en peligro la integridad física y los bienes de las 180 familias que la habitan.

Es de mencionarse que el acuerdo mediante el cual el gobierno capitalino se compromete a rescatar la unidad de la UPNT, liderada en ese entonces por Dolores Padierna y René Bejarano, fue suscrito con habitantes de la unidad, quienes debieron conformar una asociación civil denominada Fraternalmente Unidos, el pasado 18 de octubre, luego de que se realizara una "mesa ejecutiva de trabajo" en el antiguo edificio edificio del Ayuntamiento, con la presencia de René Bejarano, Francisco Martínez Rojo, jefe delegacional en Tláhuac y del ingeniero Jesús Zendejas Macías, de la Subsecretaría de Gobierno, así como del ingeniero Enrique Bandera Zúñiga del Instituto de Asistencia e Integración Social.

Cabe precisar que el Invi proporcionará a cada familia un apoyo económico por tres mil pesos mensuales proveniente de los fondos del Plan Emergente por Fenómenos Hidrometeorológicos, y que será entregado a las familias hasta que se les asigne una nueva vivienda en cualquiera de los proyectos del Invi.

Además, según el acuerdo suscrito, el Invi otorgará a cada familia reubicada un crédito por casi 130 mil pesos para la compra de vivienda nueva en los proyectos de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, estas tres últimas gobernadas por panistas.

De la misma forma, el instituto otorgará créditos por 100 mil pesos aproximadamente a las familias que deseen adquirir una vivienda ya construida en cualquiera de las 16 delegaciones políticas del DF.

El acuerdo establece que los créditos otorgados a los simpatizantes de la UPNT estará exento de enganche, y que los pagos mensuales de amortización no serán mayores a 20 por ciento del ingreso mensual declarado por el interesado.

El punto cuatro del acuerdo para rescatar la unidad establece que el GDF tratará de obtener para las familias de la Unidad Habitacional Nueva Tenochtitlán, apoyo económico en los mejores términos, como un mes adicional para el pago de depósito de renta, apoyo económico o de transporte para mudanza de cada familia e incremento de crédito con el fin de adquirir una vivienda con las mismas dimensiones de las que habitan actualmente, de 72.20 metros cuadrados.

Sin embargo, y pese a dicho acuerdo, algunos vecinos manifestaron su temor ante la posibilidad de perder su único patrimonio, por lo que la semana pasada interpusieron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en la responsabilizan a los señores Dolores, Antonio y Ana María Padierna Luna, al René Bejarano, así como la constructora del Centro y a Fonhapo, de los daños que afectan sus edificios, así como de los que pudieran sufrir sus bienes y su integridad física.

El pasado 22 de octubre, los vecinos inconformes también dirigieron un oficio a la Comisión de Atención, Orientación y Quejas y a la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en la que entre otros puntos, denuncian que el conjunto habitacional fue construido en un terreno fangoso, sobre el cual el uso de suelo de Tláhuac únicamente autoriza construcciones de cinco niveles.

Por lo anterior, se concluye que dichas edificaciones no son aptas para soportar "cuatro salchichas de gas de cinco mil litros, así como 60 toneladas de concreto de los ocho tinacos de agua potable, lo cual pone en riesgo, "la integridad y seguridad de los habitantes".