MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

La influyente sección magisterial

Morelia, Mich., 5 de noviembre.. A diferencia de lo que ocurre normalmente, que los partidos se inmiscuyen en la vida interna de organizaciones gremiales, aquí es la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la que controla la estructura de un partido, el PRD.

Hasta 1994 esta sección -conocida como una de las más radicales del país y que cada año se traslada a la ciudad de México para participar activamente en marchas y plantones por ciento por ciento de incremento salarial- sostuvo una postura de "no a las elecciones". Sin embargo, en ese año, un grupo de maestros decidió invitar a votar por Cuauhtémoc Cárdenas.

"Reflexionamos que la política-política tenía una influencia fundamental sobre las decisiones que tenían que ver con nosotros, y entonces decidimos trazar una línea que fuera más allá de lo sindical. Somos 56 mil trabajadores, el sindicato más fuerte, más importante... entonces, dijimos: si necesitamos un Estado, un gobierno diferente, que tenga otra actitud hacia los trabajadores, entonces vamos a construir el gobierno. No se trata de tomar el poder; no es esa nuestra concepción, sino de construirlo con la gente", explica el secretario general de la sección 18, Juan Pérez.

Los maestros consiguieron colocar para estas elecciones -con las siglas del PRD- a 32 candidatos a presidentes municipales ?de los 113 que hay en la entidades-, y a un gran número de regidores y síndicos.

Tienen siete candidatos a diputados locales de las 24 posiciones de mayoría en disputa, y la lista de aspirantes a diputados por la vía plurinominal la encabeza Raúl Morón, dirigente estatal del PRD y ex secretario general de la sección 18. (ROSA ELVIRA VARGAS Y MIREYA CUELLAR, ENVIADAS)