MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

MEXICO S.A.

Carlos Fernández-Vega

CONTUNDENTE Y SAGAZ es la respuesta que el gobierno del cambio obsequia a la precaria situación económica que de tiempo atrás reporta el país y, desde luego, al tercer tijeretazo presupuestal que anunció el domingo pasado: de continuar las cosas como van, créase o no, se aplicará un cuarto recorte. Faltaba más.

GENERA CONFIANZA, SIN duda, constatar que la autoridad financiera nacional no sólo reacciona de inmediato ante las emergencias, sino que resulta profundamente innovadora en materia de política económica, que ha tenido como resultado un desplome de 9 por ciento en el renglón de inversión pública, generadora de empleo y riqueza social, entre enero y septiembre del presente año.

QUIÉN MEJOR QUE EL secretario de Hacienda, Francisco Gil, para divulgar la sagaz y contundente respuesta del gobierno del cambio ante la tormenta económico-financiera que de tiempo atrás golpetea al territorio nacional: no hay que descartar la posibilidad de que se aplique un cuarto recorte, en caso de que los ingresos del sector público sean menores a lo presupuestado para los últimos dos meses de este año. "Un ajuste adicional al gasto sería también para no rebasar el tope de endeudamiento del prieto_fox_valoressector público".

IGUAL DE INNOVADORA resulta la aseveración del secretario Gil, en el sentido de que "por el momento" el gobierno mexicano no requiere la línea de crédito contingente que el Fondo Monetario Internacional ha puesto a su disposición. Lo interesante -para las apuestas- es saber cuánto durará ese "momento", porque las hordas fondomonetaristas y sus clones del Banco Mundial están más que dispuestas para recetarnos otro de los clásicos paquetazos que acostumbran "recomendar" a naciones con problemas económicos, en especial a aquellas que comienzan a registrar dificultades para el cabal cumplimiento de la sacrosanta obligación de pagar la deuda externa.

Y COMO POR ARTE DE MAGIA, desde Washington se informa oficialmente de la visita a México que el director de la Corporación Financiera Internacional, Peter Woicke, comenzará hoy "para discutir eventuales apoyos con autoridades del país", entre ellas el presidente Fox, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y los secretarios de Economía, Luis Ernesto Derbez; de Hacienda, Francisco Gil, y de Energía, Ernesto Martens. La CFI es una de las agencias del Banco Mundial, institución con la que el gobierno del cambio tiene "muchas coincidencias", de acuerdo con la versión del inquilino de Los Pinos.

OTRO DE LOS SECTORES que refrendó su confianza y apoyo a la política del gobierno del cambio fue el de la industria de la transformación. Su representante, el presidente de Canacintra, Raúl Picard, no sólo pide al presidente Fox que contenga los "excesos de democracia" que vive el país, sino que ayer reiteró (en su tercer intento en el último mes) la necesidad de que se modifique el modelo económico imperante desde hace 20 años, cambio incluido.

PARA PICARD, DE ACUERDO con Notimex, "el tercer recorte presupuestal afectará negativamente el nivel de inversiones, empleo y consumo... Las medidas financieras y económicas que ha tomado el Ejecutivo para controlar la inflación, el déficit y el tipo de cambio son oportunas, pero no correctas... La política es controlar esas variantes, pero de ahí a que sea lo correcto es diferente''.

PERO AL PRESIDENTE FOX lo anterior ni le va ni le viene, porque ayer por la tarde inauguró la Convención del Mercado de Valores y ofreció su propia visión de las cosas, visión que, sin duda, se apega a la realidad del tijeretazo: "En este gobierno nos comprometimos a conducir la economía de manera seria y responsable, y así lo estamos haciendo. Pese a las dificultades que padece la economía mundial, hemos actuado a tiempo y tomado las decisiones necesarias y ahora tenemos buenas cuentas que rendir ante las y los mexicanos... Lo que no debemos aceptar es quedarnos sin responder a estas nuevas condiciones... Ante estos hechos, estamos respondiendo de manera efectiva y oportuna. Hemos mantenido la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, hemos tomado la iniciativa, diseñado y puesto en marcha el Programa para Fortalecer la Economía y la Inclusión Social, que se discute mes a mes con los organismos y las cámaras empresariales... Ofrecimos -sí- a los y las mexicanas alcanzar altas tasas de crecimiento. Sin embargo, factores externos han aplazado este despegue y nos han obligado a hacer ajustes... No es hora para el desaliento ni para quedarnos con los brazos cruzados. Tenemos una economía sólida... Cerca de iniciar un gran despegue económico, no quitamos el dedo del renglón. Aprovechemos este momento para cerrar filas y hacernos más fuertes, para afianzar a México como una historia de éxito en este siglo. Saquemos ventajas de esta coyuntura, en lugar de escondernos en las justificaciones".

ƑDESPUÉS DEL CHORO presidencial, alguien duda que vamos de maravilla?

Las rebanadas del pastel:


MIENTRAS LOS PERSONAJES citados líneas arriba descubren el hilo negro, van otras dos historias sobre la situación de los becarios: "Soy un ex becario de Conacyt, reintegrado al mundo laboral de regreso en México. Este gobierno del cambio no sólo está restringiendo, haciendo más duras, o de plano negando la asignación de becas, sino que en aras de una mayor eficiencia administrativa, como ellos mismos lo pregonan, los altos funcionarios del Conacyt están haciendo cambios en sus estructuras administrativas, šsólo que al revés! Basta darle una revisada al nuevo directorio de funcionarios del Departamento de Asuntos Internacionales para darse cuenta de cómo, en lugar de disminuir, han aumentado las capas de funcionarios, obviamente ostentando más cargos y usando pomposos nombres para sus respectivas unidades operativas. Aun si no hubiera recortes, así no hay dinero que alcance para dar más becas"... "CON RESPECTO A las becas de Conacyt, resulta que a la Secretaría de Hacienda se le ocurrió estandarizar los montos de las manutenciones de todos los becarios en el extranjero. Entonces uno recibe (si tiene beca completa) mil dólares al mes si es soltero, y mil 250 si es casado (independientemente del número de hijos). Cuentas claras, números redonditos. Uno se las puede arreglar muy bien con estos montos en algunos lugares, pero para desgracia de los que estudiamos en Inglaterra, esto aquí no alcanza. Sólo como comparación, el salario mínimo son mil libras esterlinas al mes (más de mil 500 dólares). Esto implica que los mejores estudiantes del país vivimos peor que si limpiáramos pisos en el McDonald's más cercano... y para acabarla de amolar, por aquí no hay pan de muerto".

cfv@jornada.com.mx / Fax: 55 45 12 53