MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

AGENDA

GRAVAR GANANCIAS DE CAPITAL PROVOCARIA FUGA DE INVERSIONES

Empresarios, banqueros e inversionistas se manifestaron ayer en contra de gravar las ganancias de capital, porque provocaría fuga de recursos. Respaldaron la política de austeridad del gobierno federal, porque de lo contrario se tendría que recurrir al endeudamiento y ello generaría presiones sobre las tasas de interés, inflación y tipo de cambio, opinaron. Guillermo Prieto Treviño, dirigente de la Bolsa Mexicana de Valores, afirmó ante el presidente Vicente Fox que existen voces que proponen gravar las ganancias de capital. La medida se contrapone al desarrollo del mercado, a las tendencias internacionales y no representaría una contribución a las finanzas públicas. María Asunción Arambuzabala, vicepresidenta del Grupo Modelo, advirtió en la 12 Convención del Mercado de Valores que una medida así tendría el efecto concreto de provocar fuga de capitales.

RECESION Y MAS DESEMPLEO PORQUE HABRA MENOS INVERSION

Dirigentes del sector privado señalaron que si bien el recorte al gasto anunciado por Hacienda es ''la única alternativa'' ante la baja recaudación, la caída de los precios del petróleo y la incertidumbre sobre la reforma fiscal agravarán la recesión y el desempleo al reducir la inversión en infraestructura y el consumo interno. Raúl Picard, presidente de la Canacintra, señaló que este recorte, junto a un ejercicio tardío del gasto, afectará proyectos de inversión. Advirtió que la economía ya está en recesión y no se ven señales de mejoría al menos en seis o siete meses. Picard comentó que al cierre de este año se habrán perdido más de 270 mil empleos y en 2002, si la economía crece 1.5 por ciento, apenas se recuperarán 130 mil. Reiteró que Canacintra insistirá en que se ajuste el modelo económico en aras de fortalecer el mercado interno, la competitividad, el empleo y el poder adquisitivo.