MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La Guardia Nacional despliega 200 soldados

Ordena gobernadora de Arizona militarizar frontera con Sonora

Ť Prevén mayor retorno de connacionales a raíz de atentados

CRISTOBAL GARCIA Y CAYETANO FRIAS CORRESPONSALES

El gobierno de Estados Unidos autorizó hoy desplegar 200 elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre Arizona y Sonora, a petición de la gobernadora de dicha entidad estadunidense, Jane Dee Hull, informó el alcalde de Douglas, Ray Borane.

Los militares comenzarán a arribar a la franja fronteriza de Arizona a partir de este martes, y tendrán por objetivo auxiliar en las tareas de revisión de peatones y automóviles, de tal forma que se agilice el paso en los puntos de cruce y se garantice la seguridad de los edificios federales.

Lo anterior se dio a conocer hoy durante una reunión entre la gobernadora Hull y los alcaldes mexicanos y estadunidenses de Nogales, San Luis Río Colorado y Douglas, quienes discutieron problemas en común, sobre todo la caída drástica en las ventas del comercio organizado de aquel lado.

Entre tanto, un grupo de 40 connacionales cruzó este lunes a Estados Unidos por la garita de San Luis, Arizona, debido a que fueron contratados por una empresa del vecino estado mediante el programa temporal de "braceros".

El subdelegado regional de Control Migratorio en Sonora, Luis Erasmo Terán Balaguer, indicó que los indocumentados principalmente son de Guatemala y El Salvador, y en menor proporción de Honduras y Belice.

Terán Balaguer también señaló que en lo que va del año el Instituto Nacional de Migración (INM) ha detenido en Sonora a mil 500 indocumentados, y durante el mismo periodo ha interpuesto querellas contra 40 polleros.

Mencionó que en Sonora se han detectado cinco rutas de tránsito de polleros, tres por Hermosillo, una en Guaymas y otra más en Ciudad Obregón.

Por su parte, Felipe de Jesús Preciado Coronado, comisionado del INM en Jalisco, aseveró que en este año retornará a nuestro país 9 por ciento más de indocumentados que radican en Estados Unidos en comparación con el 2000. "El regreso de muchos de ellos se debe a los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre".

El funcionario explicó que "por estas fechas se registra la mayor cantidad de retornos", y dijo que tan sólo del 11 de septiembre a la fecha se estima que han regresado unos 350 mil migrantes, lo cual, comparativamente con el mismo periodo del año anterior, significa un incremento del 9 por ciento.