MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La asamblea no debe reducirse a un acuerdo entre Madrazo y Labastida, dice

Los consejos políticos deben ser eje articulador del priísmo, plantea el grupo Renacimiento

RENATO DAVALOS

El grupo Renacimiento del PRI, integrado por Genaro Borrego, Roberto Campa, Oscar González y Cristina Alcayaga, entre otros, reveló que en la próxima asamblea del tricolor planteará la sustitución del presidente de la República como eje articulador del priísmo por los consejos políticos estatal y nacional, los cuales deberán ser electos vía sufragio directo y secreto.

La asamblea, advirtieron, no puede ser reducida a un acuerdo cupular entre Labastida y Madrazo, e incluso establecieron que su planteamiento de cambiar el nombre y emblema del partido no es un asunto fatal. Recurrieron a una metáfora para visualizar al PRI que sueñan en el futuro: "un hijo que herede las virtudes del padre y tenga vida propia".

021f1.jpgTambién dieron a conocer un audiovisual que distribuirán en la asamblea y los documentos que contienen las propuestas. Ahí se reconoce la insuficiencia priísta de los últimos años y la pérdida de credibilidad ante la sociedad asociada a la corrupción.

Pugnamos por un liberalismo republicano, señala la propuesta. Un partido que se ubique en la socialdemocracia a la mexicana y que deje atrás las desviaciones y los vicios en el ejercicio del poder.

Los planteamientos, también remitidos a la directiva priísta encabezada por Dulce María Sauri, refieren la necesidad de fijar las reglas para la elección del nuevo comité ejecutivo, renovación del consejo político y del comité electoral interno.

En diciembre, sugieren, se configuraría el padrón priísta; en enero se emitirían las reglas para la organización electoral; en febrero se desarrollarían las campañas y en marzo se tomaría la protesta al nuevo comité.

Para el 2003, prevén que la mitad de las listas plurinominales tendrían que estar integradas por hombres y mujeres menores de 35 años en los sitios nones. Los lugares pares serían para "los cuadros distinguidos".

En su propuesta de renovación del consejo político, indican que se integraría por 460 miembros electos y no designados. Se incluirían a uno por cada de los 300 distritos electorales más 160 aportados derivados de cinco representaciones por cada entidad federativa, con una elección de tres años con derecho a una sola reelección.

Los consejos políticos estatales serían los responsables de elegir a las directivas locales y a los candidatos a senadores, diputados y legisladores de cada entidad.

Campa confió en que habrá disposición para hacer un cambio profundo en el PRI porque así se ha planteado la exigencia de la militancia. "No pensamos en el otro escenario de simulación y de eventual rompimiento", añadió. En política, el cambio de fondo sin forma es simulación.

Más que un acuerdo Labastida-Madrazo el asunto es la discusión de fondo del partido, aseveró Oscar González. A este respecto, Borrego sostuvo que ese convenio es un intento legítimo pero insuficiente para los retos que el priísmo tiene.

Los puntos esenciales en la asamblea tendrán que resolver el tema de la identidad del partido, la gobernabilidad interna y la credibilidad ante la sociedad, añadió Borrego.

Hay riesgos de que las cosas no salgan bien, alertó Cristina Alcayaga. Tenemos la herencia de un sistema cerrado, con un simbolismo del pasado que debe abrir paso al debate profundo.