MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Debe explicar las conclusiones difundidas primero en la prensa, considera Leticia Burgos

Exigen a Soberanes que comparezca ante el Senado

ANDREA BECERRIL

El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, debe comparecer ante el Senado de la República para que explique las conclusiones en torno a los desaparecidos políticos, ya que "es muy grave que más de la mitad de ellos hayan sido ejecutados por corporaciones policiacas y militares", dijo la senadora del PRD, Leticia Burgos.

Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista deploró que las conclusiones del estudio se hayan dado a conocer primero a la prensa. Hay temor, recalcó, de que se pretenda dejar en la impunidad a personajes como los ex presidentes Luis Echeverría y José López Portillo, además de militares y policías "implicados en la guerra sucia de los setenta".

En ese sentido, precisó, insistirá para que la Junta de Coordinación Política del Senado tome una decisión final en torno a la propuesta que formuló el pasado 3 de octubre en la tribuna senatorial, para que se llame a comparecer a Soberanes. "El presidente de la CNDH se comprometió a venir y darnos a conocer los resultados de la investigación, y es pertinente que ahora que la prensa adelantó esa información podamos hablar directamente con él".

Comentó que existe preocupación, pues todo indica que el gobierno de Fox apuesta por el "borrón y cuenta nueva" y dejar en la impunidad a quienes desaparecieron, torturaron y mataron a cientos de mexicanos. Parece, dijo, que el Ejecutivo quiere implantar una especie de leyes de "punto final", como la que en Argentina han permitido dejar sin castigo a responsables de crímenes de lesa humanidad.

Dijo que hacia ese rumbo se encamina Fox, como lo demuestra que la mayoría de los tratados, convenios, y acuerdos internacionales en materia de protección de derechos humanos se pretendan ratificar con reservas que les quitan sentido. Es el caso, aclaró, de la Convención Sobre Desaparición Forzada de Personas, que ya se envió al Senado, pero con la intención de no suscribir el artículo noveno, a fin de evitar que los militares mexicanos puedan ser responsabilizados y, en su caso, sancionados por ese delito.

Burgos destacó que no se ha dictaminado aún esa convención y el PRD va a pugnar porque se ratifique sin reserva alguna. En la Comisión de Derechos Humanos, precisó, no hay consenso, "y yo insisto en que no podemos permitir que se de impunidad absoluta a los miembros de las fuerzas armadas en la responsabilidad con desapariciones, secuestro y asesinato de cientos de mexicanos, sobre todo después de los resultados de la investigación de la CNDH".

Los senadores del PRD, insistió, no van avalar el doble lenguaje y "las mascaradas" de un gobierno que ofreció en campaña castigar a los responsables de la matanza del 2 de octubre, de los secuestros y desaparición de personas, de los crímenes del El Charco, Aguas Blancas y Acteal, pero ahora se niega a crear la Comisión de la Verdad y pretende ratificar convenios internacionales, pero sin cumplir las partes medulares.

Recordó que pese a las promesas de la cancillería tampoco se ha enviado al Senado la documentación para ratificar el Estatuto de Roma, por el que se crea la Corte Penal Internacional y en el caso del Convenio para Eliminar todo tipo de Discriminación hacia las Mujeres y las Niñas; por ello, exigieron a Gobernación que lo enviaran, porque también estaba fuera de los 13 instrumentos internacionales que el gobierno mandó a esa cámara el mes pasado.

"El gobierno federal se escuda en que no busca venganza para evitar que hay justicia", concluyó.