Ť Señala que Gobernación estará pendiente para apoyar las indagatorias
Ya tiene la PGJDF toda la información útil del Cisen para pesquisas del caso Digna Ochoa: Creel
Ť Se protege a todos los defensores de derechos humanos amenazados, asegura
ALONSO URRUTIA
Toda la información con que cuenta el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que podría servir a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para el esclarecimiento del asesinato de la abogada defensora de derechos humanos, Digna Ochoa, ha sido ya entregada, sostuvo el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.
No obstante, subrayó que la entrega de esta información no tiene un carácter limitativo por lo que hace a la disposición del gobierno federal para contribuir a que se haga justicia en este caso, sino que "nos mantendremos atentos" para continuar apoyando las indagatorias.
Al referirse a informaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de que las investigaciones en torno a los desaparecidos de la guerra sucia han arrojado ya la comprobación de que hubo 250 ejecuciones, Creel señaló que aguardarán hasta que se presente oficialmente el documento para actuar en consecuencia.
"Vamos a esperar las conclusiones. Estaremos atentos para que tan pronto esto ocurra, se tomen las medidas necesarias por parte del gobierno para que inmediatamente se integren las averiguaciones previas, se deslinden las responsabilidades y se castigue a los responsables", indicó.
-¿No prescriben estos delitos?
-Es algo que tendrá que valorar el Ministerio Público.
Reunión para pactar agenda
Creel
explicó que desde el jueves pasado, la Secretaría de Gobernación
entregó toda la información que tiene el Cisen tal y como
se ofreció originalmente al Gobierno capitalino.
-¿Qué tipo de información contenían esos archivos abiertos a la PGJDF?
-La información que pensamos pudiera ser relevante. Pero no es una información limitativa ni tampoco se entrega con el carácter de exhaustiva. Por eso estaremos atentos a lo que nos requiera el procurador del Distrito Federal.
Mencionó que el gobierno federal, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) ha proporcionado las garantías y la protección a todos los defensores de derechos humanos que hayan sido amenazados.
Estamos en contacto permanente con los dirigentes de organizaciones de derechos humanos, señaló, en especial con los que están amenazados, "porque no queremos bajar la guardia ni dejar pasar cualquier situación para que estén bien resguardados quienes defienden los derechos humanos en este país".
Sin embargo, precisó que el único que no ha aceptado la protección gubernamental es el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Edgar Cortez.
Confirmó que habrá un nuevo encuentro entre los dirigentes de organizaciones defensoras de derechos humanos y la Secretaría de Gobernación, a fin de avanzar en la definición de la agenda pactada desde la semana pasada.